Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El Gobierno anunciará un incremento superior al 15% en las jubilaciones y un bono para compensar la inflación
El Gobierno anunciará este miércoles la actualización del Índice de Movilidad Jubilatoria de los haberes de jubilados, pensionados y prestaciones sociales

El Gobierno anunciará este miércoles la actualización del Índice de Movilidad Jubilatoria de los haberes de jubilados, pensionados y prestaciones sociales, que se estima que sea entre el 15,3% y 16%. Además se espera que se comunique la otorgación de un bono o directamente un aumento adicional permanente del haber mínimo.

La Ley de Movilidad establece que el incremento se basa en el cálculo que actualiza los montos en base a un coeficiente elaborado en partes iguales por la recaudación previsional y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte).

Jubilaciones: el Gobierno anunciará un incremento superior al 15%
Con un aumento del 15,3%, el haber mínimo de $37.525 subiría a $43.266. La PUAM (Pensión al Adulto Mayor) de $30.020 aumentaría a $34.613. Las pensiones no contributivas treparían de $26.267 a $30.285. Y el haber máximo de $252.507 a $291.140. Con esos valores, las jubilaciones y pensiones volverían a perder frente a la inflación.
Las jubilaciones y pensiones aumentaron en junio un 15% según la fórmula de movilidad, lo que sumado al 12,28% de marzo, representó un incremento del 29,12% en el primer semestre del año frente a una inflación que lleva acumulado un alza del 36,2% en lo que va del 2022 y 39,9% en el rubro alimentos.

Los beneficiarios que cobran los haberes más bajos, tuvieron un refuerzo de ingresos de $18.000 que se abonó en dos partes: abril ($6.000) y mayo ($12.000). Aquellos que no recibieron ningún bono, sufrieron una pérdida del 5,2%.

Con el aumento en torno al 15,3/16% en septiembre, la suba acumulada de septiembre a noviembre sería del 49/50%, bastante por detrás de la inflación esperada que para noviembre podría escalar al 70/75%.

A raíz de la creciente inflación y la continua pérdida de poder adquisitivo que afecta a los jubilados y pensionados, el Ejecutivo planea otorgar un bono para compensar una parte de la merma significativa que se ve reflejada en los haberes.

Aún no se conoce si el bono será por única vez o de carácter permanente. La diferencia es sustancial porque de ser solo por esta vez no se integran al haber corriente.

Es decir que compensan la inflación sólo de esos meses, ya que cuando se vuelvan a pagar los haberes retroceden a los valores pre-bono y los aumentos posteriores se otorgan sobre una base más baja. En cambio, un aumento adicional al índice de movilidad se integra al haber por lo que pasa a ser permanente y los futuros aumentos se calculan sobre una base mayor.

Fuente: Iprofesional


Miércoles, 10 de agosto de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER