Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Vaca Muerta en el Mar: la explotación offshore podría aportar 20.000 millones de dólares en exportaciones
El desarrollo de los recursos hidrocarburíferos costa afuera (offshore) en la Cuenca Argentina Norte (CAN) generará exportaciones por 20.000 millones de dólares y más de 200.000 empleos directos e indirectos en la ciudad bonaerense de Mar del Plata y sus alrededores. Así lo indicó un informe del estudio de comercio exterior B&B Comex, que afirmó que la oportunidad energética del desarrollo offshore en la CAN la convierte en "la Vaca Muerta en el Mar".
De acuerdo con el análisis, “2022 y 2023 serán años decisivos para determinar el futuro del desarrollo offshore en las costas bonaerenses”, y remarcó que “los resultados de la asociación entre YPF y Equinor, que buscan revelar la riqueza energética que subyace en el fondo del mar, serán claves para determinar la magnitud de los recursos energéticos disponibles”.

A su vez comparó que “YPF y Chevron hace una década abrieron el camino en Vaca Muerta, donde se alcanzó la explotación de recursos no convencionales del shale y tight que ya representan el 30 por ciento de los barriles de petróleo y 40 por ciento del gas de toda la Argentina”.

“La actual coyuntura internacional con un barril de petróleo por encima de los 100 dólares, el renovado debate geopolítico por la seguridad energética, y un déficit energético récord de Argentina previsto para este año en más de 5.800 millones de dólares; reflejan una vez más la centralidad estratégica que detenta el sector energético para el desarrollo económico del país”, indicó el reporte.

Además, destacó que “el contexto general representa una gran oportunidad para la Argentina que dispone de cuantiosos recursos hidrocarburíferos en tierra y mar a través de los cuales podría alcanzar el autoabastecimiento energético e incluso, le permitiría convertirse en el mediano y largo plazo en una potencia exportadora de commodities energéticos capaz de abastecer al mercado internacional durante décadas”.

Por su parte, otro informe reciente de la Consultora Ecolatina indicó que “el desarrollo pleno de los recursos del offshore podría representar en el largo plazo un incremento del 3,5 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) de la Argentina”.

La Argentina registra actividad energética offshore desde hace más de 40 años, y el desarrollo pionero realizado por Total Austral (actualmente, Total Energies) desde los 70´ implicó la instalación de plataformas costa afuera en Tierra del Fuego que explican actualmente el abastecimiento de 15 por ciento del gas del país con el desarrollo de 36 pozos productivos, todos ellos en la Cuenca Austral.



Fuente: pagina12.com.ar


Jueves, 18 de agosto de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER