Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Vaca Muerta en el Mar: la explotación offshore podría aportar 20.000 millones de dólares en exportaciones
El desarrollo de los recursos hidrocarburíferos costa afuera (offshore) en la Cuenca Argentina Norte (CAN) generará exportaciones por 20.000 millones de dólares y más de 200.000 empleos directos e indirectos en la ciudad bonaerense de Mar del Plata y sus alrededores. Así lo indicó un informe del estudio de comercio exterior B&B Comex, que afirmó que la oportunidad energética del desarrollo offshore en la CAN la convierte en "la Vaca Muerta en el Mar".
De acuerdo con el análisis, “2022 y 2023 serán años decisivos para determinar el futuro del desarrollo offshore en las costas bonaerenses”, y remarcó que “los resultados de la asociación entre YPF y Equinor, que buscan revelar la riqueza energética que subyace en el fondo del mar, serán claves para determinar la magnitud de los recursos energéticos disponibles”.

A su vez comparó que “YPF y Chevron hace una década abrieron el camino en Vaca Muerta, donde se alcanzó la explotación de recursos no convencionales del shale y tight que ya representan el 30 por ciento de los barriles de petróleo y 40 por ciento del gas de toda la Argentina”.

“La actual coyuntura internacional con un barril de petróleo por encima de los 100 dólares, el renovado debate geopolítico por la seguridad energética, y un déficit energético récord de Argentina previsto para este año en más de 5.800 millones de dólares; reflejan una vez más la centralidad estratégica que detenta el sector energético para el desarrollo económico del país”, indicó el reporte.

Además, destacó que “el contexto general representa una gran oportunidad para la Argentina que dispone de cuantiosos recursos hidrocarburíferos en tierra y mar a través de los cuales podría alcanzar el autoabastecimiento energético e incluso, le permitiría convertirse en el mediano y largo plazo en una potencia exportadora de commodities energéticos capaz de abastecer al mercado internacional durante décadas”.

Por su parte, otro informe reciente de la Consultora Ecolatina indicó que “el desarrollo pleno de los recursos del offshore podría representar en el largo plazo un incremento del 3,5 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) de la Argentina”.

La Argentina registra actividad energética offshore desde hace más de 40 años, y el desarrollo pionero realizado por Total Austral (actualmente, Total Energies) desde los 70´ implicó la instalación de plataformas costa afuera en Tierra del Fuego que explican actualmente el abastecimiento de 15 por ciento del gas del país con el desarrollo de 36 pozos productivos, todos ellos en la Cuenca Austral.



Fuente: pagina12.com.ar


Jueves, 18 de agosto de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER