Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Las ventas de juguetes por el Día de la Niñez superaron a las del 2021
La mejora, con respecto a la cantidad de productos vendidos, es del 2%, abundando las promociones bancarias y el programa nacional de financiamiento en cuotas, Ahora 12.
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) informó este sábado que las ventas durante el Día de la Niñez superaron en un 2% a la cantidad de artículos comercializados en la misma fecha del 2021, cuyo movimiento se explica principalmente por las promociones bancarias y el plan estatal de pago en cuotas, Ahora 12, que representaron el 80% de los artículos comercializados.

El cálculo realizado por la Cámara también incluye juegos, además de juguetes. En su comunicado, explicaron cómo se compone el consumo: "Si bien el canal on-line lo tienen desarrollado las grandes cadenas de jugueterías, supermercados y casas de artículos para el hogar, los pequeños comercios, que explican casi el 40% del canal de ventas, aún concretan sus transacciones personalmente en los comercios, más allá que muchos ya ofrecen modalidad de venta electrónica", se lee.

Emmanuel Poletto, el presidente de la entidad, expresó: "Los consumidores argentinos averiguan precios por internet pero en la mayoría de los casos concretan la compra entrando a las jugueterías, porque valoran el asesoramiento de los vendedores especializados para definir la elección del juguete adecuado para cada edad".

La Cámara detalló cuáles fueron los productos nacionales con más ventas
La CAIJ detalló que los productos de fabricación nacional con mejor desempeño en el mercado fueron los juegos de mesa de ingenio y los juguetes didácticos. Otros productos muy buscados, que representan el 40% de la oferta, son los bloques, las masas de modelar y los juguetes de primera infancia, que abarca a niños de hasta tres años: encastres, sonajeros y gimnasios para bebes. "Asimismo, se vendieron muy bien andadores y monopatines", informaron.

Por otro lado, la Cámara destacó que las familias que compraron artículos del exterior, gastaron más dinero: "En jugueterías con una participación del 50% de juguetes nacionales, el ticket promedio rondó los $1.800 pesos por unidad, mientras que en jugueterías que ofrecen 90% productos importados, el ticket promedio por juguete fue $6.000".

La CAIJ valoriza la postura de Sergio Massa
Además, aclararon que el aumento de precios fue menor a la inflación acumulada, "y promedió el 50% de incremento en términos interanuales". En contrapartida, "el aumento de los juguetes de origen extranjero rondó el 75% respecto al 2021", dice el informe. La CAIJ explica esto por "el costo de los fletes internacionales y las medidas cautelares que fueron autorizadas por ciertos sectores del Poder Judicial".

"Estas prácticas desleales que perjudicaron la libre disponibilidad de las reservas del Banco Central, incrementaron las importaciones un 20% en dólares y 15% en Kilogramos, con el agravante de no haber sido analizados los aspectos de la seguridad del juguete, poniendo en riesgo la seguridad de los niños y niñas".

Frente a ello, Poletto celebró la intención del nuevo ministro de Economía, Sergio Massa, de controlar la facturación de empresas importadoras, para evitar artilugios que permitan obtener dólares a precio preferencial.

“Existen buenas expectativas para la industria nacional de cara a la temporada de fin de año y nuestro objetivo es recuperar los niveles de producción con el objetivo de mejorar la competitividad para aumentar exportaciones y recuperar mercado interno", concluyó el referente de la CAIJ. Además, remarcó "la importancia de los juegos y los juguetes en el desarrollo de la niñez".



Fuente: Ambito


Domingo, 21 de agosto de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER