Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Se oficializa la extensión del blanqueo a la construcción
El presidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Inmobiliarios celebró el anuncio. "Esto hace que tengamos que redoblar nuestro esfuerzo para intentar que los alcances de esta medida sean realmente importantes", aseguró.
El Gobierno publicará este lunes en el Boletín Oficial el decreto que promulga la Ley de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda N° 27.679, que extiende por un año el régimen de blanqueo para la construcción, según adelantó el ministro de Economía, Sergio Massa. El funcionario participará este lunes en un acto con empresarios del sector de la construcción, que se llevará a cabo al mediodía en el partido bonaerense de San Fernando. Los desarrolladores celebraron el anuncio.

Massa precisó que "la reglamentación de la AFIP estará vigente el miércoles y plantea una declaración voluntaria de tenencia de moneda nacional y extranjera". "Los fondos alcanzados por un impuesto especial serán del 5 por ciento en una primera etapa, vencidos los primeros 90 días será del 10 por ciento y luego del 20 por ciento", sintetizó el titular del Palacio de Hacienda. "Esta medida de alivio fiscal es clave para impulsar el crecimiento y la financiación de una de las industrias más pujantes del país. Cuando trabaja la construcción, trabajan las actividades a su alrededor, se crean empleos, se mueve la economía y la Argentina crece", agregó Massa.

Con un resultado ajustado, el oficialismo había conseguido el pasado 10 de agosto convertir en ley la prórroga al régimen de incentivo a las inversiones en construcción, una iniciativa cuya aprobación había sido expresamente solicitada al Congreso por el ministro de Economía.

El proyecto, que justamente tiene como autor al ex titular de la Cámara de Diputados, recibió 35 votos afirmativos y 26 en contra. La significativa cantidad de rechazos obedeció a la decisión de Juntos por el Cambio de darle la espalda al proyecto.

En la Cámara de Diputados, el interbloque opositor había votado dividido, ya que el presidente del bloque del PRO, Cristian Ritondo, era el otro impulsor de la propuesta para estimular las inversiones inmobiliarias. En la votación cuatro senadores oficialistas figuraron como ausentes: Cristina López Valverde, Antonio Rodas, Adolfo Rodríguez Saá y Guillermo Snopek.

Repercusiones

El presidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Inmobiliarios (CADU), Damián Tabakman, manifestó la satisfacción del sector por la inminente promulgación de la Ley de Incentivo a la Construcción. "El régimen que se anuncia este lunes, en donde vamos a estar con la presencia del ministro Massa, apunta al lanzamiento de la reglamentación de la prórroga del sistema de normalización de la tenencia de moneda extranjera o nacional no declarada a través del pago de un impuesto especial, en la medida que sea aplicada exclusivamente para la construcción", remarcó Tabakman.

Tabakman recordó que la norma estuvo vigente de hecho el año pasado, pero duró muy poquito, porque hubo retrasos en la instrumentación de la operatoria y cuando estuvo todo instrumentado el plazo que quedaba vigente era muy corto y tuvo finalmente poca acogida. "Por eso, por el poco plazo que hubo, ahora tenemos por delante un año entero, lo cual celebramos, porque me parece que es el plazo necesario para que esto pueda funcionar", agregó. "Y como sector, nos sentimos privilegiados por tener este tipo de sistema que orienta los recursos de la gente a la hora de regularizar exclusivamente hacia la construcción", remarcó.

"Esto hace que tengamos que redoblar nuestro esfuerzo para intentar que los alcances de esta medida sean realmente importantes. Y que las obras tengan más recursos de financiamiento, para poder avanzar y para generar mayor trabajo y más viviendas, que es lo que nosotros hacemos mayoritariamente. Con mayor inversión, por supuesto, en el país. Así que a raíz de todo esto nos comprometemos y nos vamos a comprometer el lunes: eso es lo más importante", enfatizó.

"Mañana (por este lunes), frente al ministro, nos vamos a comprometer como dirigentes del sector del desarrollo inmobiliario a hacer el esfuerzo para comunicarlo y a promoverlo entre todos los desarrolladores y empresas constructoras de la Argentina, pero también de cara al público en general, para que la gente entienda lo interesante e incluso atractivo del sistema", dijo Tabakman.

"Es importante destacar que nuestra industria no necesita dólares porque la mano de obra se paga en pesos y la mayor parte de las materias primas se pagan en pesos. Así que es una industria que no necesita de dólares, que tanto le hacen falta a la Argentina. A diferencia de otras industrias, en la industria de los desarrollos inmobiliarios casi no tenemos componentes importados o pocos en términos relativos al total de las inversiones que hacemos. Y eso también es muy saludable para la situación actual de la coyuntura argentina", señaló el dirigente empresario.

En lo que respecta al acto que se llevará a cabo este lunes, fuentes del Palacio de Hacienda adelantaron que estarán presentes, además de Massa y Tabakman, el secretario general de la Uocra, Gerardo Martínez; el intendente de San Fernando, Juan Andreotti; y el titular de la AFIP, Carlos Castagnetto.

Fuente: Pagina 12


Lunes, 22 de agosto de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER