Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Día de la Niñez: jugueterías impulsaron las ventas, pero otros rubros cayeron hasta 7%
De acuerdo al informe de CAME, se notó el menor poder adquisitivo de la gente y los negocios hicieron menos promociones por problemas de rentabilidad. Las ventas se volcaron a productos económicos.
Las ventas por el Día del Niño en los comercios minoristas pymes subieron 1,6% frente a la misma fecha del año pasado, a precios reales, impulsada exclusivamente por el aumento en el rubro jugueterías ya que el resto de los sectores medidos se retrajeron, indicó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Se notó el menor poder adquisitivo de la gente, pero también los problemas de rentabilidad de los negocios al momento de hacer promociones, que fueron más escasas que otros años.

El ticket de ventas promedió los $5.367 y los comercios relevados marcaron como característica que el cliente se orientó a productos económicos.

Solo el 52% de los locales que participaron de la encuesta hicieron alguna promoción, son 10,6 puntos menos que el año pasado (62,6%), sobresaliendo especialmente los descuentos por pagos en efectivo y precios especiales para productos en liquidación.

Las bonificaciones con algunas tarjetas fueron más escasas, pocas pymes las ofrecieron este año. Lo mismo que las cuotas sin interés: en algunos rubros y ciudades fueron casi inexistentes.

Así surge del relevamiento realizado por CAME el 20 de agosto en 338 comercios del país, incluyendo CABA y Gran Buenos Aires, por un equipo de 35 encuestadores y 5 supervisores.

Solo uno de los cinco sectores relevados vendió más que en el Día de la Niñez del año pasado. Fue el ramo Jugueterías, con un aumento anual de 10,4%. El resto bajaron, con el mayor retroceso en Indumentaria y accesorios (+6,9%).

Análisis sector por sector

Calzado: Las ventas cayeron 5,9% frente al Día de la Niñez 2021 en términos reales. Los 45,3% de los negocios medidos coincidieron en haber vendido menos de lo esperado. Las compras de este rubro se hicieron mayormente con tarjetas y en cuotas, las familias estuvieron incluso dispuestas a pagar el interés, pero difiriendo pagos. Hubo pocas promociones por los márgenes ajustados de los comercios, y entre las que se hicieron, destacaron los descuentos por pago en efectivo o 2x1 y 3x2 en productos de liquidación. El ticket promedio por compra fue de $6.263.

Equipos de audio y video, celulares y accesorios: las ventas cayeron 2% respecto al año pasado. Incidió en este desempeño las pocas promociones ofrecidas, ya que solo la mitad de los comercios de ese rubro impulsaron algún beneficio para atraer clientes en un contexto de que ciertos productos importados podrían tener inconvenientes a la hora de reponer el stock. Aproximadamente, el 60% de los empresarios señalaron que vendieron igual o más de lo esperado. El ticket promedio fue de $6.040.

Indumentaria y accesorios: las ventas disminuyeron 6,9% frente a la misma celebración del año pasado, a precios reales y el ticket rondó los $5.161. Tuvieron salida productos económicos. A pesar de ello, el 60% de los empresarios encuestados se volcó a realizar alguna promoción con el objetivo de impulsar ventas.

Jugueterías: las ventas subieron 10,4% frente al Día de la Niñez 2021. Fue el único rubro que vendió mejor frente al año pasado. El ticket promedió los $5.554. El 51,5% de los comercios consultados vendió igual o mejor que el año pasado.

Librerías. Las ventas bajaron 4,6%, siempre interanual, y el ticket por venta se acercó a los $2.786. Para el 42,4% de los comercios relevados la fecha fue peor de lo esperado y otro 43% las definió como igual.

Fuente: Ámbito


Lunes, 22 de agosto de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER