Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Día de la Niñez: jugueterías impulsaron las ventas, pero otros rubros cayeron hasta 7%
De acuerdo al informe de CAME, se notó el menor poder adquisitivo de la gente y los negocios hicieron menos promociones por problemas de rentabilidad. Las ventas se volcaron a productos económicos.
Las ventas por el Día del Niño en los comercios minoristas pymes subieron 1,6% frente a la misma fecha del año pasado, a precios reales, impulsada exclusivamente por el aumento en el rubro jugueterías ya que el resto de los sectores medidos se retrajeron, indicó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Se notó el menor poder adquisitivo de la gente, pero también los problemas de rentabilidad de los negocios al momento de hacer promociones, que fueron más escasas que otros años.

El ticket de ventas promedió los $5.367 y los comercios relevados marcaron como característica que el cliente se orientó a productos económicos.

Solo el 52% de los locales que participaron de la encuesta hicieron alguna promoción, son 10,6 puntos menos que el año pasado (62,6%), sobresaliendo especialmente los descuentos por pagos en efectivo y precios especiales para productos en liquidación.

Las bonificaciones con algunas tarjetas fueron más escasas, pocas pymes las ofrecieron este año. Lo mismo que las cuotas sin interés: en algunos rubros y ciudades fueron casi inexistentes.

Así surge del relevamiento realizado por CAME el 20 de agosto en 338 comercios del país, incluyendo CABA y Gran Buenos Aires, por un equipo de 35 encuestadores y 5 supervisores.

Solo uno de los cinco sectores relevados vendió más que en el Día de la Niñez del año pasado. Fue el ramo Jugueterías, con un aumento anual de 10,4%. El resto bajaron, con el mayor retroceso en Indumentaria y accesorios (+6,9%).

Análisis sector por sector

Calzado: Las ventas cayeron 5,9% frente al Día de la Niñez 2021 en términos reales. Los 45,3% de los negocios medidos coincidieron en haber vendido menos de lo esperado. Las compras de este rubro se hicieron mayormente con tarjetas y en cuotas, las familias estuvieron incluso dispuestas a pagar el interés, pero difiriendo pagos. Hubo pocas promociones por los márgenes ajustados de los comercios, y entre las que se hicieron, destacaron los descuentos por pago en efectivo o 2x1 y 3x2 en productos de liquidación. El ticket promedio por compra fue de $6.263.

Equipos de audio y video, celulares y accesorios: las ventas cayeron 2% respecto al año pasado. Incidió en este desempeño las pocas promociones ofrecidas, ya que solo la mitad de los comercios de ese rubro impulsaron algún beneficio para atraer clientes en un contexto de que ciertos productos importados podrían tener inconvenientes a la hora de reponer el stock. Aproximadamente, el 60% de los empresarios señalaron que vendieron igual o más de lo esperado. El ticket promedio fue de $6.040.

Indumentaria y accesorios: las ventas disminuyeron 6,9% frente a la misma celebración del año pasado, a precios reales y el ticket rondó los $5.161. Tuvieron salida productos económicos. A pesar de ello, el 60% de los empresarios encuestados se volcó a realizar alguna promoción con el objetivo de impulsar ventas.

Jugueterías: las ventas subieron 10,4% frente al Día de la Niñez 2021. Fue el único rubro que vendió mejor frente al año pasado. El ticket promedió los $5.554. El 51,5% de los comercios consultados vendió igual o mejor que el año pasado.

Librerías. Las ventas bajaron 4,6%, siempre interanual, y el ticket por venta se acercó a los $2.786. Para el 42,4% de los comercios relevados la fecha fue peor de lo esperado y otro 43% las definió como igual.

Fuente: Ámbito


Lunes, 22 de agosto de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER