Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El salario mínimo será de $51.200 a partir de septiembre
El Consejo del Salario acordó este lunes el nuevo Salario Mínimo Vital y Móvil, con un aumento en tres tramos para septiembre, octubre y noviembre, cuando habrá una revisión.
Fuentes gremiales aclararon que el nuevo valor fue respaldado por la CGT, que la CTA se abstuvo y que la Autónoma rechazó la propuesta. En este marco, el nuevo SMVM tuvo 30 votos a favor, uno en contra (Ricardo Peidró, CTA Autónoma) y una abstención ((Hugo Yasky, CTA de los Trabajadores).

Nuevos montos del Salario Mínimo, Vital y Móvil

Septiembre: $ 51.200
Octubre: $ 54.550
Noviembre: $ 57.900
Habrá una revisión en el mes de noviembre.


Las partes deliberaron en la sesión plenaria del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para determinar la actualización de ese ingreso y de las prestaciones mínima y máxima por desempleo, con la participación de dirigentes de la CGT, ambas CTA (Autónoma y de los Trabajadores) y la UTEP; de empresarios de las cámaras UIA, CAME, Adeba, Bolsa de Comercio, Coninagro, Fauppa y funcionarios del Ministerio de Economía.

La sesión plenaria comenzó antes de las 19 y, en poco menos de una hora, fijó el nuevo ingreso con 30 votos positivos, una abstención y el rechazo de la CTA Autónoma, luego de que durante varias horas deliberaron las Comisiones Técnica y del Salario Mínimo.

El organismo tripartito sesionó bajo la supervisión de los funcionarios del Ministerio de Trabajo y fue nuevamente convocado ante la estampida del proceso inflacionario.

Hasta ahora, el haber mínimo era de 47.850 pesos, y había sido convenido el 16 de marzo en el último encuentro del organismo tripartito, cuando aumentó el 45%.

El Gobierno adelantó el aumento y, desde el 1° de junio, fue de 45.540 pesos y, desde agosto, de 47.850 para los mensualizados, en tanto la hora para los jornalizados era hasta agosto de 239,30 pesos y los montos por desempleo de 13.292 y 22.153 pesos,

El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil sesionó primero a las 14 con la participación de dos representantes por sector en la Comisión Técnica y, varias horas después, la plenaria de 32 miembros -16 por la parte trabajadora y 16 por la empleadora-, determinó el aumento por videoconferencia.

En el contexto de la negociación hubo un momento de tensión cuando el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, aceptó el aumento del 21% en tres tramos pero se opuso a revisar el acuerdo en noviembre, lo que produjo varias discusiones, informaron las fuentes gremiales, aunque finalmente desistió de esa posición y aceptó el nuevo diálogo.

El Gobierno nacional había convocado a los integrantes del organismo tripartito, que encabeza el ministro de Trabajo Claudio Moroni, a dos sesiones para el 18 de este mes, pero el encuentro fue postergado hasta este lunes -en acuerdo con la CGT- ante la ausencia en la Argentina de Funes de Rioja.

El nuevo monto del ingreso mínimo no cubre los 111 mil pesos que el propio Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) sostuvo que son necesarios para no ser pobre.

La CTA del docente y diputado nacional del Frente de Todos (FdT) Hugo Yasky se abstuvo a la hora de la votación, la CGT respaldó los nuevos valores y la CTA Autónoma de Hugo Godoy y Ricardo Peidro ratificó su posición histórica y votó en contra del acuerdo.

“Es preciso, aunque sea de forma gradual, convenir un plan de recuperación salarial por lo perdido desde el macrismo y superar el guarismo inflacionario del año, que todas las fuentes estiman en no menos del 90 por ciento. Además, el haber mínimo debe alcanzar a quienes hoy no contempla, como municipales, peones rurales y empleadas domésticas y, aunque no sea el ámbito, hay que establecer el ingreso universal”, había dicho Peidro.

Hasta ahora, los montos mínimo y máximo por desempleo eran de 13.292 y 22.153 pesos,

El Gobierno había ratificado en mayo último que “la recuperación del salario es una prioridad y una condición necesaria para que la economía sostenga la actual reactivación”.


Martes, 23 de agosto de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER