Martes 9 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
 
 
Economía
Mercado Libre: cuál fue la medida que llevó al desplome de las acciones
El pasado lunes, las acciones de MELI experimentaron un significativo descenso de casi un 6% en Wall Street.
El pasado lunes las acciones del gigante de comercio electrónico, Mercado Libre, se desplomaron casi un 6% en Wall Street luego de la decisión del Bank of America de rebajar el papel desde "compra" a "neutral". Las razones del gigante financiero se basan en un cambio tributario en Brasil, mercado que representa más de la mitad de la facturación neta de la compañía de Marcos Galperín.

En concreto, el cambio impositivo en el gigante sudamericano fue anunciado por el Ministerio de Hacienda a finales de junio y comenzará a regir desde el primer día de agosto. La normativa modifica la tasa del impuesto a la importación para las compras en el extranjero de productos con precios de hasta u$s50.

Eso significa que desde agosto, las compras realizadas por Internet que provengan del exterior y que no superen el monto mencionado anteriormente estarán exentas del impuesto a la importación. Dicha exención aplicará a compras que se hagan en plataformas de comercio electrónico que estén agrupadas dentro del "Remessa Conforme", un nuevo esquema de conformidad de la Secretaría de Ingresos Federales de Brasil.

Para que las empresas resulten beneficiadas de la exención, también deberán pagar un impuesto estadual que grava a la importación por parte de las plataformas globales de comercio electrónico con una tasa fija del 17% (Impuesto sobre la circulación de Mercancias y Servicios, o ICMS). En ese contexto, las firmas como Shein, Aliexpress, Shopee, entre otras, que han crecido en Brasil resultarían como los principales afectados por la medida del Gobierno de Lula da Silva.

Desde el Ejecutivo señalaron que la medida se aplica a las compras transportadas tanto por correo, el servicio postal nacional, como por otras empresas de mensajería e independientemente de que el remitente sea una persona física o jurídica".

Mercado Libre y el BofA: lo sucedido esta semana

Las acciones de Mercado Libre (MELI) experimentaron un significativo descenso de casi un 6% en Wall Street el lunes 10 de julio. La caída se produjo después de que Bank of America (BofA), uno de los principales bancos de Estados Unidos, redujera la calificación de los valores de la compañía.

Los analistas de BofA rebajaron el precio de las acciones del gigante regional de comercio electrónico, estableciéndolo en $1,350 por acción, en comparación con el objetivo anterior de $1,680, lo que representa un ajuste de casi el 20%.

Robert Ford, analista de BofA, revisó la calificación de Mercado Libre de "compra" a "neutral". Como resultado, las acciones de la empresa de Marcos Galperín se desplomaron un 5.8% en la bolsa de Nueva York.

La reducción del precio objetivo de MELI fue el resultado de una nueva normativa impositiva en Brasil, que exime a los clientes directos de comercio electrónico del pago de un arancel del 60% en importaciones por compras de hasta $50. Esto generaría una mayor competencia para el gigante del comercio electrónico y podría afectar su participación en el mercado, según Damián Vlassich, Analista Senior de Equity de IOL.

Es importante tener en cuenta que, aunque esto podría acelerar las oportunidades en el mercado mexicano, que es uno de los tres más importantes para la compañía, este cambio no será inmediato.

Desde principios de año, la cotización de las acciones se ha mantenido en un rango lateral y no ha logrado superar los $1,000 con gran éxito.

Fuente: Ámbito Financiero


Miércoles, 12 de julio de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER