Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
El Bank of New York confirmó que presentará una moción ante Griesa
Busca que el magistrado de Nueva York precise cuál es el papel que debe jugar en la disputa legal entre Argentina y los holdouts.


El Bank of New York Mellon (BoNY) confirmó ayer que el jueves por la tarde se va a presentar ante el juez Thomas Griesa para pedirle que clarifique el papel que debe tener el banco en el enfrentamiento entre Argentina y los holdouts. Así, la entidad financiera mostró que no esperará un gesto voluntario de la corte y ante el inicio de litigios en su contra avanzará por el camino que había sugerido en el último documento elevado ante el tribunal de Nueva York.

"No vamos a realizar comentarios sobre las cartas y las declaraciones que están apareciendo en el conflicto de los bonos argentinos. Lo que pensamos está en el documento presentado el 1 de julio. De todas formas, el jueves por la tarde vamos a presentar una moción ante la corte, vuelva a preguntarme por nuestra posición en ese momento", sostuvo una fuente del BoNY ante la consulta de Tiempo Argentino.

Eric Shaffer, abogado de la entidad, ya había planteado la semana pasada que tanto el banco como el bufete de abogados estaban preparados para presentar una moción de clarificación si a la Corte le parecía que eso podía ser útil. La iniciativa busca que el juez elabore un paraguas legal para que el banco pueda utilizar en los eventuales enfrentamientos legales con los bonistas que entraron a los canjes.

El BoNY mantiene los U$S 539 millones entregados por el país en sus cuentas del Banco Central –cosa que va en contra de lo pedido por los holdouts y sugerido en primer término por el juez– y sostiene que no tiene adónde mover el dinero sin otorgar más argumentos a quienes buscan abrir litigios en su contra.

"Se expondría a la entidad a riesgo de litigio (aunque sea sin justificación), particularmente fuera de los Estados Unidos. Por ejemplo, a partir de la audiencia del 27 de junio, los bonistas europeos le enviaron una carta al fiduciario amenazándolo explícitamente", sostuvo el abogado con el conocimiento de que ya se iniciaron litigios en Bélgica.

"Una orden que exponga al fiduciario a nuevos litigios sería injusta, ya que este no hizo más que adherir a sus obligaciones establecidas en el contrato y en las órdenes de la corte", agregó junto al adelanto de lo que finalmente se confirmó ayer. Esta última aclaración se sostiene en la búsqueda de mantenerse a un costado de cualquier nuevo movimiento que pueda mostrar al BoNY como beneficiando el deseo de una de las partes.

Al conservar el dinero en su cuenta en el Banco Central no se pone en riesgo ni enviando los fondos a los Estados Unidos –donde podrían ser embargados ante el pedido de los holdouts– ni devolviendo los fondos a la Argentina.

De todas formas no podría entregarle el dinero al gobierno nacional sin que este le otorgue datos sobre una cuenta en particular, cosa que no está en los planes de la estrategia legal del país. "Si Argentina no diera estos datos, rechazara los fondos, o se los devolviera al fiduciario, entonces este sería incapaz de cumplir con la orden que sugirieron los holdouts a menos que avance con una acción legal, un cambio significativo en su intervención en el caso", indicó el abogado del banco.


Martes, 8 de julio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER