Lunes 8 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
 
 
Finanzas
El Bank of New York confirmó que presentará una moción ante Griesa
Busca que el magistrado de Nueva York precise cuál es el papel que debe jugar en la disputa legal entre Argentina y los holdouts.


El Bank of New York Mellon (BoNY) confirmó ayer que el jueves por la tarde se va a presentar ante el juez Thomas Griesa para pedirle que clarifique el papel que debe tener el banco en el enfrentamiento entre Argentina y los holdouts. Así, la entidad financiera mostró que no esperará un gesto voluntario de la corte y ante el inicio de litigios en su contra avanzará por el camino que había sugerido en el último documento elevado ante el tribunal de Nueva York.

"No vamos a realizar comentarios sobre las cartas y las declaraciones que están apareciendo en el conflicto de los bonos argentinos. Lo que pensamos está en el documento presentado el 1 de julio. De todas formas, el jueves por la tarde vamos a presentar una moción ante la corte, vuelva a preguntarme por nuestra posición en ese momento", sostuvo una fuente del BoNY ante la consulta de Tiempo Argentino.

Eric Shaffer, abogado de la entidad, ya había planteado la semana pasada que tanto el banco como el bufete de abogados estaban preparados para presentar una moción de clarificación si a la Corte le parecía que eso podía ser útil. La iniciativa busca que el juez elabore un paraguas legal para que el banco pueda utilizar en los eventuales enfrentamientos legales con los bonistas que entraron a los canjes.

El BoNY mantiene los U$S 539 millones entregados por el país en sus cuentas del Banco Central –cosa que va en contra de lo pedido por los holdouts y sugerido en primer término por el juez– y sostiene que no tiene adónde mover el dinero sin otorgar más argumentos a quienes buscan abrir litigios en su contra.

"Se expondría a la entidad a riesgo de litigio (aunque sea sin justificación), particularmente fuera de los Estados Unidos. Por ejemplo, a partir de la audiencia del 27 de junio, los bonistas europeos le enviaron una carta al fiduciario amenazándolo explícitamente", sostuvo el abogado con el conocimiento de que ya se iniciaron litigios en Bélgica.

"Una orden que exponga al fiduciario a nuevos litigios sería injusta, ya que este no hizo más que adherir a sus obligaciones establecidas en el contrato y en las órdenes de la corte", agregó junto al adelanto de lo que finalmente se confirmó ayer. Esta última aclaración se sostiene en la búsqueda de mantenerse a un costado de cualquier nuevo movimiento que pueda mostrar al BoNY como beneficiando el deseo de una de las partes.

Al conservar el dinero en su cuenta en el Banco Central no se pone en riesgo ni enviando los fondos a los Estados Unidos –donde podrían ser embargados ante el pedido de los holdouts– ni devolviendo los fondos a la Argentina.

De todas formas no podría entregarle el dinero al gobierno nacional sin que este le otorgue datos sobre una cuenta en particular, cosa que no está en los planes de la estrategia legal del país. "Si Argentina no diera estos datos, rechazara los fondos, o se los devolviera al fiduciario, entonces este sería incapaz de cumplir con la orden que sugirieron los holdouts a menos que avance con una acción legal, un cambio significativo en su intervención en el caso", indicó el abogado del banco.


Martes, 8 de julio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER