Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Legales
Tras el receso de invierno, Diputados debatirá la nueva moratoria previsional
Un plenario de comisiones discutirá el próximo 12 de agosto el proyecto que en el Senado ya fue aprobado por unanimidad. Ese día, expondrá el titular de la ANSES, Diego Bossio. Luego irá al recinto

Una vez finalizado el receso de invierno, la Cámara de Diputados se abocará al debate de la nueva moratoria previsional, que ya fue aprobada en el Senado de manera unánime el 2 de julio pasado.
El proyecto será debatido el próximo martes 12 de agosto en un plenario de las comisiones de Previsión y Seguridad Social, que preside Juan Carlos Díaz Roig, y de Presupuesto, a cargo de Roberto Feletti, ambos del oficialismo.
Para ese día estaría prevista la visita del titular de la ANSES, Diego Bossio, quien ya expuso en la Cámara alta los alcances de la iniciativa del Poder Ejecutivo. Luego, el oficialismo intentaría firmar el dictamen para dejarlo en condiciones de ser tratado en el recinto, señaló Parlamentario.com.
El proyecto, que consta de 13 artículos, implementa la segunda etapa del Plan de Inclusión Previsional, dándole continuidad a la moratoria impulsada por el expresidente Néstor Kirchner en 2005.
La norma está destinada a los autónomos y monotributistas que, habiendo cumplido la edad jubilatoria -o cumpliéndola en los dos años de vigencia de esta norma-, tengan que regularizar aportes hasta diciembre del año 2003, ya que el plan anterior regía hasta 1993.
Según explicó la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, esta nueva moratoria permitirá "la universalización" del sistema y beneficiará a más de 470 mil personas que hoy están afuera por no contar con los 30 años de aportes.
El proyecto precisa que la última moratoria incluyó a “2.701.933 adultos mayores” y que “elevó un 30 por ciento la tasa de cobertura previsional en pocos años”, pasando del 63,6 por ciento en 2002 al 93,8 por ciento en 2013.
Asimismo, establece que “el plan de pagos es abonable hasta en 60 cuotas, que se actualizarán por movilidad jubilatoria con el fin de mantener el porcentaje de pago mensual con relación al haber mensual evitar el desfinanciamiento”.
La prestación, a su vez, es incompatible con “una prestación previsional contributiva de cualquier nivel de gobierno o pensión no contributiva o plan social, salvo que se trate de una prestación previsional mínima”.
Según apuntó Bossio, para acceder a este plan de facilidades habrá que “realizar un trámite previo en la ANSES que tiene que ver con la situación patrimonial”, y habrá que estar inscripto en la AFIP.
Sobre por qué se incluyó sólo autónomos, argumentó que la intención es que “la moratoria sea gratis”, es decir, que quienes quieran acceder no deban contratar a un gestor para jubilarse.
No obstante, aclaró que los trabajadores en relación de dependencia y las empleadas domésticas también podrán jubilarse por este medio, siempre y cuando se registren primero como autónomos.






Fuente: Iprofesional


Jueves, 17 de julio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER