Martes 9 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
 
 
Locales
Buenas noticias para los pequeños ahorristas, sus depósitos tendrán mayor rentabilidad, y el piso mínimo de interés a cobrar será del 23% anual.
La medida tendería a estimular el ahorro y a su vez brindar una protección a los ahorristas los depósitos se ajustarán al nivel de las LEBAC. Regirá a partir del 8 de octubre de 2014
El BCRA aplica nuevas medidas tendientes a estimular al ahorro y de esa manera se busca que el dinero ocioso en manos de los ahorristas se incline hacia la inversión en moneda nacional, evitando de esta manera la presión sobre la demanda de divisas extranjeras.

Una de las herramientas a aplicar será efectuar el ajuste del interés que cobran mediante las letras del Banco Central (LEBAC), denominación que se aplica a los títulos de corto, mediano y largo plazo que licita la autoridad monetaria los martes de cada semana.

En virtud de estas medidas la tasa mínima será una proporción de las tasas de LEBAC y para el plazo más corto será del 87% de las mismas., que arriba al 23% anual mencionado.

Se suma a ello que como una forma de garantizar el incentivo a inmovilizar los recursos del ahorrista, el BCRA decidió que el importe de la cobertura de la garantía de los depósitos, de 120.000 a 350.000 pesos por titular.

Estímulo para el ahorrista y los beneficios de la erradicación de la presión sobre el dólar
El BCRA comunicó a todas las entidades del sistema bancario que a partir del 8 de octubre de 2014 entran en vigencia nuevas medidas que buscan estimular el ahorro de todos los argentinos y consecuentemente morigerar la presión sobre divisas extranjeras.
En este sentido determinó las principales medidas que entran en vigencia en dicha fecha:
1-La tasa mínima se inicia en un 23% anual
2-- Esta tasa actualmente equivale al 87% de la tasa que se paga por las LEBAC
3-Las LEBAC se pagan actualmente el 27% por ello la tasa mínima se encuentra cercana al 23%
- La tasa mínima es aplicable a los ahorristas que no superan la garantía de los depósitos
4-La cobertura de garantía de los depósitos pasa de $ 120.000 a $ 350.000
5- La norma rige a partir del 8 de octubre de 2014
Conclusión
Como medida de contención de la inclinación hacia la divisa extranjera, puede ser una medida adecuada, pero todo ello si se acompañan con otras medidas adicionales que atenúen el impacto del exceso de liquidez en manos del ahorrista.

Por otra parte es vital que el incremento de las tasas de interés que se pagan por la inmovilización del dinero, no impacte en las tasas que cobran los bancos al otorgar créditos, porque de ser así, el efecto será nocivo para aquellos que pugnan por obtener ayuda financiera para sus proyectos productivos, de capital de trabajo o en el caso del trabajador, de fondos adicionales para cubrir sus necesidades de fondos.


Lunes, 6 de octubre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER