Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nacionales
"Tarjetazo social": la clase media recurre cada vez más a los plásticos como puente para llegar a fin de mes
Mientras los préstamos se estancan acompañando la contracción económica, esta línea de financiamiento hace "oídos sordos" y le saca más y más ventaja a los créditos personales. La relación ahora es de casi cuatro a uno, el 50% más que hace un año. Su uso en el afán de no recortar más gastos
Banco Central viene adoptando diversas medidas que apuntan a regular el sistema bancario. Si bien muchas de ellas son cuestionadas por los banqueros, una de las que más resistencia ha generado fue aquella que impuso un tope a las tasas de interés que se aplican a los préstamos destinados a las personas físicas y fijó límites al llamado costo financiero total (CFT).
Para las entidades, este tope significó un duro golpe en su rentabilidad y estructura de negocios. En particular para las más pequeñas, la de los llamados "créditos fáciles y a sola firma".
Es que éstas basan su operatoria en otorgar muchos préstamos, todos de montos bajos (no mayores a los $5.000) y atados a altos costos financieros, producto del gran temor que les genera prestarle a personas con elevado riesgo crediticio.

El tope impuesto por el BCRA significó para algunas recortar los cargos aplicados en más de un 50%, lo que ha hecho que varias de estas entidades se planteen seriamente la conveniencia de continuar operando.
Incluso, según pudo saber este medio, algunas ya han comenzado las negociaciones para eventuales traspasos, ventas o fusiones.

En cuanto a la posición oficial, la decisión de fijar una tasa máxima respondió al amesetamiento observado en la evolución de préstamos que, para las autoridades, ha sido consecuencia de las altas tasas que se cobran en el mercado.

De hecho, los montos otorgados en julio y agosto de este año fueron incluso menores que los registrados en iguales meses de 2013 ($5.300 millones y $6.000 millones, respectivamente), en un país en el que los precios de los bienes y servicios han crecido cerca de un 35% anual.

Más aun. En momentos en los que el Gobierno busca imperiosamente que el consumo dinamice la economía, el total colocado se ubica casi un 16% por debajo del máximo alcanzado en septiembre de 2013.

Los motivos que han llevado a esta retracción son variados. En líneas generales, los analistas los atribuyen a:
-La fuerte suba de las tasas de interés.
-La caída del salario real.
-La contracción del nivel de actividad.
-La mayor incertidumbre económica.
-La sensación de una mayor inestabilidad del empleo.

A estos factores ahora se ha sumado la retracción de los créditos dirigidos al segmento medio-bajo de la pirámide socio-económica, producto del impacto que generó el tope a las tasas en las firmas prestadoras de fondos.

La otra cara: las tarjetas de crédito
Así como los préstamos personales cayeron fuerte en términos reales a lo largo del último año, los saldos financiados con tarjetas de crédito han venido creciendo, incluso en términos reales.

Fuente: Iprofesional


Domingo, 12 de octubre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER