Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nacionales
Industria avanza en la estandarización y normalización de piezas de maquinaria agrícola
El Ministerio de Industria, a través de la secretaría de Planeamiento Estratégico Industrial (PEI), lanzó una Plataforma Virtual para acompañar el proceso de estandarización de las piezas de maquinaria agrícola.
El lanzamiento se produjo en un encuentro con empresas asociadas a la Cámara de Fabricantes de la Maquinaria Agrícola (Cafma), proveedores de componentes hidráulicos y técnicos de la Universidad Nacional de Rosario y del Instituto Nacional de Tecnología Industria (INTI).

La actividad se dividió en tres módulos de trabajo: circuitos hidráulicos, procesos superficiales y uniones por remachado en frío y las distintas temáticas fueron analizadas por representantes del INTI Regional Rosario.

En el encuentro se presentó una metodología para el diseño y cálculo de circuitos hidráulicos y selección de sus componentes, y se mostraron casos de diseño de circuitos reales utilizados actualmente en sembradoras.

Además, se dio a conocer la Plataforma Virtual del Ministerio de Industria, una herramienta de apoyo para la estandarización y normalización de piezas, para darle continuidad al trabajo con las empresas, las cámaras, personal técnico del INTI y del PEI 2020.

Según un comunicado del Ministerio de Industria, la plataforma será un espacio para retomar los trabajos iniciados en cada mesa y realizar análisis de los resultados.

En tanto, se detallaron las problemáticas y buenas prácticas asociadas a la aplicación de los distintos procesos y se enfatizó en los trabajos iniciados con la empresa Colloca S.A., sobre el tipo y usos de las uniones remachadas.

Por su parte, el director del INTI Rosario, Walter Aquino, destacó la importancia de avanzar con las actividades vinculadas a la normalización y estandarización de piezas de maquinaria agrícola, y así contribuir a mejorar la calidad y elevar la productividad del sector.

En este marco, también están trabajando en el análisis de la normativa vinculada al diseño y montaje de los componentes hidráulicos y de componentes roscados, y la sensibilización sobre la importancia de certificar tanto los productos como los procesos.

La industria de maquinaría agrícola se alcanzó en 2013 el mayor nivel de ventas de cosechadoras y tractores nacionales desde 2002, y en el segmento de sembradoras, se ratificó la preponderancia de casi 100% de origen local.

En 2003, el 36 por ciento de la maquinaria agrícola comercializada en la Argentina era de origen nacional y para 2013 esa participación se logró incrementar al 68 por ciento.

FUENTE: telam.com.ar


Lunes, 3 de noviembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER