Miércoles 10 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
 
 
Nacionales
Industria avanza en la estandarización y normalización de piezas de maquinaria agrícola
El Ministerio de Industria, a través de la secretaría de Planeamiento Estratégico Industrial (PEI), lanzó una Plataforma Virtual para acompañar el proceso de estandarización de las piezas de maquinaria agrícola.
El lanzamiento se produjo en un encuentro con empresas asociadas a la Cámara de Fabricantes de la Maquinaria Agrícola (Cafma), proveedores de componentes hidráulicos y técnicos de la Universidad Nacional de Rosario y del Instituto Nacional de Tecnología Industria (INTI).

La actividad se dividió en tres módulos de trabajo: circuitos hidráulicos, procesos superficiales y uniones por remachado en frío y las distintas temáticas fueron analizadas por representantes del INTI Regional Rosario.

En el encuentro se presentó una metodología para el diseño y cálculo de circuitos hidráulicos y selección de sus componentes, y se mostraron casos de diseño de circuitos reales utilizados actualmente en sembradoras.

Además, se dio a conocer la Plataforma Virtual del Ministerio de Industria, una herramienta de apoyo para la estandarización y normalización de piezas, para darle continuidad al trabajo con las empresas, las cámaras, personal técnico del INTI y del PEI 2020.

Según un comunicado del Ministerio de Industria, la plataforma será un espacio para retomar los trabajos iniciados en cada mesa y realizar análisis de los resultados.

En tanto, se detallaron las problemáticas y buenas prácticas asociadas a la aplicación de los distintos procesos y se enfatizó en los trabajos iniciados con la empresa Colloca S.A., sobre el tipo y usos de las uniones remachadas.

Por su parte, el director del INTI Rosario, Walter Aquino, destacó la importancia de avanzar con las actividades vinculadas a la normalización y estandarización de piezas de maquinaria agrícola, y así contribuir a mejorar la calidad y elevar la productividad del sector.

En este marco, también están trabajando en el análisis de la normativa vinculada al diseño y montaje de los componentes hidráulicos y de componentes roscados, y la sensibilización sobre la importancia de certificar tanto los productos como los procesos.

La industria de maquinaría agrícola se alcanzó en 2013 el mayor nivel de ventas de cosechadoras y tractores nacionales desde 2002, y en el segmento de sembradoras, se ratificó la preponderancia de casi 100% de origen local.

En 2003, el 36 por ciento de la maquinaria agrícola comercializada en la Argentina era de origen nacional y para 2013 esa participación se logró incrementar al 68 por ciento.

FUENTE: telam.com.ar


Lunes, 3 de noviembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER