Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Consumo
Crece 5,3% en octubre el consumo interno de cemento con destino a vivienda y obra pública
También se registró un fuerte aumento mensual, de 5,8%, en el conjunto de envíos de cemento portland (tanto para el país como para el exterior), si bien en la comparación con el mismo mes del año pasado se observó un descenso de 3,1%.
El consumo interno de cemento, destinado tanto a la construcción de viviendas como al desarrollo de obras públicas en todo el ámbito nacional, superó en octubre las 1,1 millón de toneladas -sumando la producción local y las importaciones-, lo cual representó un aumento de 5,3% respecto de las cifras de septiembre, informó hoy la Asociación de Fábricas del sector (AFCP).

También se registró un fuerte aumento mensual en octubre, de 5,8%, en el conjunto de envíos de cemento portland (tanto para el país como para el exterior), si bien en la comparación con el mismo mes del año pasado se observó un descenso de 3,1%.

El repunte consignado por la AFCP refleja el ritmo sostenido de las construcciones privadas, al igual que el fuerte avance en las obras de infraestructura y vivienda, en gran parte impulsadas con inversión y financiamiento públicos, según destacan fuentes del mercado.

La estadística de la entidad empresaria resalta que los envíos de cemento realizados durante octubre para satisfacer la demanda del mercado local fueron 3,1% inferiores a los de igual mes de 2013 (unas 36 mil toneladas menos).

De este modo se redujo la tendencia de registros interanuales negativos, que se venía observando cada mes desde febrero pasado (en agosto el despacho de este insumo para consumo interno había mostrado un descenso de 7,2% frente al mismo mes de 2013).

La estadística señala que se va recortando así la magnitud de la caída acumulada, ya que en los primeros diez meses del año la baja de la provisión de las cementeras para obras privadas y públicas locales es de 3,5%, retroceso relativamente menor al de mediciones anteriores.

La baja acumulada en enero-octubre para los despachos totales (internos y externos) de ese insumo básico de la construcción se acota así a 3,9%, tres décimas menos que en agosto, de acuerdo con los datos de la Asociación de Fabricantes.

La AFCP destaca que los 9,5 millones de toneladas de cemento despachados en lo que va del año se ubican entre los máximos de la actividad, sólo detrás de los registros de iguales períodos de 2013 y 2011.

Para el total de este año, la asociación de fabricantes ajustó al alza su proyección de despachos totales -a los mercados local y exterior- hasta casi 11,3 millones de toneladas (200 mil más que la previsión que se mantenía hasta agosto).

La caída anual esperada por las empresas cementeras para todo 2014 es de 4,8%, pese a lo cual se registraría el tercer nivel más alto de la historia, detrás de los despachos alcanzados en 2013 y 2011, con un nivel de operación 20% superior al registrado en 2009.



fuente: telam



Viernes, 7 de noviembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER