Miércoles 10 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
 
 
Consumo
Crece 5,3% en octubre el consumo interno de cemento con destino a vivienda y obra pública
También se registró un fuerte aumento mensual, de 5,8%, en el conjunto de envíos de cemento portland (tanto para el país como para el exterior), si bien en la comparación con el mismo mes del año pasado se observó un descenso de 3,1%.
El consumo interno de cemento, destinado tanto a la construcción de viviendas como al desarrollo de obras públicas en todo el ámbito nacional, superó en octubre las 1,1 millón de toneladas -sumando la producción local y las importaciones-, lo cual representó un aumento de 5,3% respecto de las cifras de septiembre, informó hoy la Asociación de Fábricas del sector (AFCP).

También se registró un fuerte aumento mensual en octubre, de 5,8%, en el conjunto de envíos de cemento portland (tanto para el país como para el exterior), si bien en la comparación con el mismo mes del año pasado se observó un descenso de 3,1%.

El repunte consignado por la AFCP refleja el ritmo sostenido de las construcciones privadas, al igual que el fuerte avance en las obras de infraestructura y vivienda, en gran parte impulsadas con inversión y financiamiento públicos, según destacan fuentes del mercado.

La estadística de la entidad empresaria resalta que los envíos de cemento realizados durante octubre para satisfacer la demanda del mercado local fueron 3,1% inferiores a los de igual mes de 2013 (unas 36 mil toneladas menos).

De este modo se redujo la tendencia de registros interanuales negativos, que se venía observando cada mes desde febrero pasado (en agosto el despacho de este insumo para consumo interno había mostrado un descenso de 7,2% frente al mismo mes de 2013).

La estadística señala que se va recortando así la magnitud de la caída acumulada, ya que en los primeros diez meses del año la baja de la provisión de las cementeras para obras privadas y públicas locales es de 3,5%, retroceso relativamente menor al de mediciones anteriores.

La baja acumulada en enero-octubre para los despachos totales (internos y externos) de ese insumo básico de la construcción se acota así a 3,9%, tres décimas menos que en agosto, de acuerdo con los datos de la Asociación de Fabricantes.

La AFCP destaca que los 9,5 millones de toneladas de cemento despachados en lo que va del año se ubican entre los máximos de la actividad, sólo detrás de los registros de iguales períodos de 2013 y 2011.

Para el total de este año, la asociación de fabricantes ajustó al alza su proyección de despachos totales -a los mercados local y exterior- hasta casi 11,3 millones de toneladas (200 mil más que la previsión que se mantenía hasta agosto).

La caída anual esperada por las empresas cementeras para todo 2014 es de 4,8%, pese a lo cual se registraría el tercer nivel más alto de la historia, detrás de los despachos alcanzados en 2013 y 2011, con un nivel de operación 20% superior al registrado en 2009.



fuente: telam



Viernes, 7 de noviembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER