Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Ganancias
La Justicia determina que un jubilado no pague Ganancias hasta que no se actualice el mínimo
El titular del juzgado federal Nº 4 de Mar del Plata hizo lugar a un amparo de un pasivo contra el Instituto de Previsión Social y la AFIP, y declaró la inaplicabilidad del tributo "mientras perdure la omisión" del ajuste del mínimo no imponible del gravamen
n juez federal consideró que el Impuesto a las Ganancias sobre salarios y jubilaciones es legítimo pero que resulta "inaplicable" mientras no se modifique el mínimo no imponible vigente desde agosto pasado.

El titular del juzgado federal Nº 4 de Mar del Plata, juez Alfredo Guitiérrez, hizo lugar a un amparo de un jubilado contra el Instituto de Previsión Social (IPS) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), y declaró la inaplicabilidad del Impuesto a las Ganancias "mientras perdure la omisión" del ajuste del mínimo no imponible del gravamen.

Aunque inicia su exposición manifestando que "la judicatura no puede caer en excesos" y que "escapa a la competencia de los jueces pronunciarse sobre la conveniencia o equidad de los impuestos o contribuciones creados por el Congreso nacional o las legislaciones provinciales", también recuerda "la naturaleza alimentaria de los haberes previsionales".

Pero, sobre todo, concluye y subraya en su fallo que "resulta necesario dilucidar si como consecuencia del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias vigente, existe una afectación de los derechos constitucionales" del jubilado.

El fallo recuerda que la propia Ley de Impuesto a las Ganancias prevé la "actualización anual de los importes de las ganancias no imponibles y de las compensaciones", según pautas que fija la propia norma.

A continuación enumera varios datos, como los aumentos de los salarios de los trabajadores en relación de dependencia, los aumentos que fue recibiendo el sector pasivo e incluso los datos del propio Indec, para concluir que todos sufrieron diversas subas incluso este año, mientras que no sucedió lo mismo con el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, que permanece estático desde agosto del año pasado.

"Esa omisión repercute notoriamente en los derechos del amparista, quien se encuentra alcanzado por el Impuesto a las Ganancias –Cuarta Categoría –por la falta de adecuación del mínimo no imponible a la realidad económica", enfatiza.

"Consecuentemente, no resulta razonable que el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias aplicable a la cuarta categoría se mantenga intacto desde agosto del año pasado", agregó, y remarcó que ello ocurre "en detrimento del emolumento percibido por el amparista que tiene carácter netamente alimentario", señala el fallo dado a conocer por El Cronista.

Concluye que "la falta de actualización en cuestión importa en los hechos una irrazonable afectación del beneficio jubilatorio y, en consecuencia, declara la "inaplicabilidad del Impuesto a las Ganancias, mientras perdure la omisión apuntada en el presente decisorio en torno al mínimo no imponible".

El abogado previsionalista Federico Despoulis Netri consideró que "el fallo hace referencia a que el haber jubilatorio tiene carácter alimentario y no es una ganancia para el jubilado, sino su manutención, y por lo tanto sacarle un porcentaje por el Impuesto a las Ganancias, es una confiscación injusta para alguien que aportó toda su vida laboral para tener una jubilación digna".


fuente: iprofesional


Viernes, 21 de noviembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER