Miércoles 10 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
 
 
Ganancias
La Justicia determina que un jubilado no pague Ganancias hasta que no se actualice el mínimo
El titular del juzgado federal Nº 4 de Mar del Plata hizo lugar a un amparo de un pasivo contra el Instituto de Previsión Social y la AFIP, y declaró la inaplicabilidad del tributo "mientras perdure la omisión" del ajuste del mínimo no imponible del gravamen
n juez federal consideró que el Impuesto a las Ganancias sobre salarios y jubilaciones es legítimo pero que resulta "inaplicable" mientras no se modifique el mínimo no imponible vigente desde agosto pasado.

El titular del juzgado federal Nº 4 de Mar del Plata, juez Alfredo Guitiérrez, hizo lugar a un amparo de un jubilado contra el Instituto de Previsión Social (IPS) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), y declaró la inaplicabilidad del Impuesto a las Ganancias "mientras perdure la omisión" del ajuste del mínimo no imponible del gravamen.

Aunque inicia su exposición manifestando que "la judicatura no puede caer en excesos" y que "escapa a la competencia de los jueces pronunciarse sobre la conveniencia o equidad de los impuestos o contribuciones creados por el Congreso nacional o las legislaciones provinciales", también recuerda "la naturaleza alimentaria de los haberes previsionales".

Pero, sobre todo, concluye y subraya en su fallo que "resulta necesario dilucidar si como consecuencia del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias vigente, existe una afectación de los derechos constitucionales" del jubilado.

El fallo recuerda que la propia Ley de Impuesto a las Ganancias prevé la "actualización anual de los importes de las ganancias no imponibles y de las compensaciones", según pautas que fija la propia norma.

A continuación enumera varios datos, como los aumentos de los salarios de los trabajadores en relación de dependencia, los aumentos que fue recibiendo el sector pasivo e incluso los datos del propio Indec, para concluir que todos sufrieron diversas subas incluso este año, mientras que no sucedió lo mismo con el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, que permanece estático desde agosto del año pasado.

"Esa omisión repercute notoriamente en los derechos del amparista, quien se encuentra alcanzado por el Impuesto a las Ganancias –Cuarta Categoría –por la falta de adecuación del mínimo no imponible a la realidad económica", enfatiza.

"Consecuentemente, no resulta razonable que el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias aplicable a la cuarta categoría se mantenga intacto desde agosto del año pasado", agregó, y remarcó que ello ocurre "en detrimento del emolumento percibido por el amparista que tiene carácter netamente alimentario", señala el fallo dado a conocer por El Cronista.

Concluye que "la falta de actualización en cuestión importa en los hechos una irrazonable afectación del beneficio jubilatorio y, en consecuencia, declara la "inaplicabilidad del Impuesto a las Ganancias, mientras perdure la omisión apuntada en el presente decisorio en torno al mínimo no imponible".

El abogado previsionalista Federico Despoulis Netri consideró que "el fallo hace referencia a que el haber jubilatorio tiene carácter alimentario y no es una ganancia para el jubilado, sino su manutención, y por lo tanto sacarle un porcentaje por el Impuesto a las Ganancias, es una confiscación injusta para alguien que aportó toda su vida laboral para tener una jubilación digna".


fuente: iprofesional


Viernes, 21 de noviembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER