Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Reproductores boer
Reproductores boer para fomento y desarrollo de la actividad caprina
El Ministerio de Producción, representado por los médicos veterinarios Marcelo Carvajal, Carlos Corsi, y el delegado del Ministerio en la zona, Emilio Bertis, entregaron en Villa Berthet, diez ejemplares de reproductores Boer
El Ministerio de Producción, representado por los médicos veterinarios Marcelo Carvajal, coordinador provincial de la ley nacional caprina Nº 26141 y Carlos Corsi, director de Producción Animal y el delegado del Ministerio en la zona, Emilio Bertis, entregaron en el establecimiento del productor Daniel Vasilosky de Villa Berthet, diez ejemplares de reproductores Boer de la cabaña Juan Penco a productores caprinos de la zona para la recuperación, fomento y desarrollo de la actividad, tal como lo indica el espíritu de la legislación.

En el encuentro que reunió a un numeroso grupo dedicado a esta actividad, se ofreció una capacitación sobre manejo y plan sanitario caprino, justamente relacionados con la sanidad de sus majadas (desparasitación y vacunación).

Los asistentes recibieron también un Manual de Cría Caprina distribuido por el Ministerio de Producción en el que se ofrecen consejos y recomendaciones para alcanzar un desarrollo importante de la actividad que se encamina a ocupar un lugar trascendente en la cadena de oferta de carnes alternativas y teniendo en cuenta que el caprino ocupa el segundo lugar en importancia dentro de las especies productivas domésticas en la provincia del Chaco, detrás del bovino y su fomento y desarrollo es uno de los objetivos establecidos en el marco de la política pecuaria del gobierno de la provincia.

Así, los técnicos del Ministerio de Producción desarrollan una intensa tarea junto a los productores con la finalidad de introducir técnicas de manejo innovadoras desechando las viejas prácticas de manera de incrementar la oferta y alcanzar una firme presencia en el mercado.

Durante la charla técnica, Carvajal se refirió a las prácticas de manejo a tener en cuenta para obtener buenos resultados y los detalles fundamentales relacionados con las instalaciones remarcando detalles fundamentales como la adecuada elección del lugar donde se construyen los corrales, las condiciones de higiene consistentes en una rigurosa desinfección y limpieza, elemento clave para obtener un rodeo sano.

Se refirió asimismo a los problemas sanitarios más comunes en los caprinos en esta región, ya sea por enfermedades infecciosas o parasitarias. Recomendó seguir con rigurosidad las indicaciones de un calendario sanitario remarcando que el tratamiento más efectivo y económico es el preventivo.

En la charla se puso especial énfasis en el tema alimentación remarcando que mientras mejor sea, mayor será la producción especialmente y se tienen en cuenta los distintos requerimientos en cada etapa del ciclo reproductivo.

Por último se refirió a la incorporación de genética una vez obtenidos una vez que a través del manejo el rodeo disponga de buena alimentación y adecuado estado sanitario.

Concluida la capacitación, se procedió a la entrega en comodato de reproductores Boer por los que los productores se comprometen a devolver en un plazo determinado en producción de carne al frigorífico de Pampa del Infierno.

La institucionalización de los grupos de productores que se organizan a través de los consorcios y asociaciones goza del permanente apoyo del Ministerio de Producción para el fomento de la actividad caprina tratando de estar siempre junto al productor. Asimismo es importante remarcar la labor que se desarrolla en el Establecimiento Juan Penco de Makallé donde se realiza el mejoramiento genético para proveer de los mejores reproductores recibiendo a cambio la producción para así cerrar el círculo con el frigorífico caprino.

Prensa Chaco


Miércoles, 13 de marzo de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER