Domingo 20 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
CGT oficial
La CGT oficial pide que obras sociales dejen de atender a monotributistas
Desde la central obrera que conduce Antonio Caló afirman que los aportes que pagan no cubren el costo de atención que reciben.
También buscarían quitar el servicio a las empleadas domésticas. En total, son casi 5 millones de personas

En un nuevo desafío al gobierno nacional, la denominada CGT Alsina reclama una medida que será de difícil aceptación para el Gobierno. Es que entre monostributistas y empleados domésticas son unas 5 millones de personas, que quedarían al margen de ese sistema de salud.

El argumento principal de los sindicalistas es la falta de financiación del sistema, que cuenta con 16 millones de afiliados. En el caso de un trabajador en relación de dependencia, una obra social recibe de aporte un 9% de su salario (3% del propio trabajador y otro 6% de su empleador), que significan unos $500 de promedio.

Sin embargo, en el caso de un monotributista y del personal doméstico, ese aporte disminuye hasta los $93 y los $60, respectivamente.

Por el actual sistema de libre opción, las obras sociales están obligadas a aceptar a cualquiera que quiera afiliarse. Y desde el sindicalismo afirman que eso atenta contra el financiamiento de las obras sociales.

"¿Cómo puede ser que un trabajador, es decir el verdadero dueño de la obra social, deba subvencionar con sus aportes la salud de un monotributista?", se preguntó Armando Cavalieri, secretario general del Sindicato de Comercio en el diario Clarín.

Por eso, la propuesta que los sindicalistas le llevaron al Gobierno, en reuniones mantenidas con la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, y la Superintendenta de Servicios de Salud, Liliana Korenfeld, es que sea el propio Estado el que se haga cargo de la atención de esas personas. O que, de lo contrario, se aumente el aporte que hacen.

De no prosperar una solución desde el Gobierno, algunas obras sociales ya manejan la posibilidad de cortar unilateralmente la atención a esos afiliados, lo que podría generar un fuerte reclamo legal.

Infobae


Jueves, 14 de marzo de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER