Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
CGT oficial
La CGT oficial pide que obras sociales dejen de atender a monotributistas
Desde la central obrera que conduce Antonio Caló afirman que los aportes que pagan no cubren el costo de atención que reciben.
También buscarían quitar el servicio a las empleadas domésticas. En total, son casi 5 millones de personas

En un nuevo desafío al gobierno nacional, la denominada CGT Alsina reclama una medida que será de difícil aceptación para el Gobierno. Es que entre monostributistas y empleados domésticas son unas 5 millones de personas, que quedarían al margen de ese sistema de salud.

El argumento principal de los sindicalistas es la falta de financiación del sistema, que cuenta con 16 millones de afiliados. En el caso de un trabajador en relación de dependencia, una obra social recibe de aporte un 9% de su salario (3% del propio trabajador y otro 6% de su empleador), que significan unos $500 de promedio.

Sin embargo, en el caso de un monotributista y del personal doméstico, ese aporte disminuye hasta los $93 y los $60, respectivamente.

Por el actual sistema de libre opción, las obras sociales están obligadas a aceptar a cualquiera que quiera afiliarse. Y desde el sindicalismo afirman que eso atenta contra el financiamiento de las obras sociales.

"¿Cómo puede ser que un trabajador, es decir el verdadero dueño de la obra social, deba subvencionar con sus aportes la salud de un monotributista?", se preguntó Armando Cavalieri, secretario general del Sindicato de Comercio en el diario Clarín.

Por eso, la propuesta que los sindicalistas le llevaron al Gobierno, en reuniones mantenidas con la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, y la Superintendenta de Servicios de Salud, Liliana Korenfeld, es que sea el propio Estado el que se haga cargo de la atención de esas personas. O que, de lo contrario, se aumente el aporte que hacen.

De no prosperar una solución desde el Gobierno, algunas obras sociales ya manejan la posibilidad de cortar unilateralmente la atención a esos afiliados, lo que podría generar un fuerte reclamo legal.

Infobae


Jueves, 14 de marzo de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER