Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Conveni Educativo
El ministerio de educación y el poder legislativo ratificaron el convenio de terminalidad educativa
El ministro de Educación, Sergio Soto y el presidente de la Cámara de Diputados del Chaco, Eduardo Aguilar firmaron este miércoles el convenio que garantiza la continuidad del Programa de Terminalidad Educativa para los trabajadores del Poder Legisla
El ministro de Educación, Sergio Soto y el presidente de la Cámara de Diputados del Chaco, Eduardo Aguilar firmaron este miércoles el convenio que garantiza la continuidad del Programa de Terminalidad Educativa para los trabajadores del Poder Legislativo. Acompañaron la firma del convenio, la directora de Educación de Jóvenes y Adultos, Griselda Moré; el referente de Terminalidad Educativa, Luis Robles; el prosecretario administrativo de la Legislatura; Daniel Osuna; y la referente de capacitación del Poder Legislativo; Urania Romero.

Este proyecto ofrece a los trabajadores la posibilidad de terminar su escolaridad y acceder así a concursos de ascensos para cargos de mayor jerarquía para mejorar la calidad de vida. “El Estado, a través de los organismos competentes promueve que sus trabajadores puedan acceder a máximos niveles de formación para que la eficiencia y la transparencia en la gestión pública nos permita contar con trabajadores calificados”, sostuvo Soto.

“Estamos absolutamente convencidos de que tenemos que profundizar estas líneas y promover el compromiso de la sociedad para alcanzar la plena escolarización”, aseveró.

El ministro señaló que diariamente por el sistema educativo provincial transitan más de medio millón de chaqueños (entre docentes, estudiantes, familias y comunidad); “y sabemos que el efecto que causa esta acción pedagógica de la terminalidad educativa se traduce en la mejora de la calidad educativa porque hay mayor asistencia, acompañamiento de las familias y acercamiento y estamos convencidos de que este es el camino”.



“Tener un estado que funcione eficientemente requiere personas capacitadas”

El diputado Aguilar señaló que “este convenio de cooperación académica forma parte de una política de Estado responde a la identidad propuesta por el gobernador Jorge Capitanich de que el Estado genere las condiciones para que los agentes públicos puedan completar los niveles de educación”.

Por lo que destacó que “esta rubrica significa en términos personales, el Estado preocupándose por las personas y en términos funcionales, que ayuda y produce cambios notorios en el funcionamiento de las oficinas”.

“Tener un Estado que funcione eficientemente requiere personas capacitadas trabajando desde un lugar en el que se sientan valorados”, señaló.



Avances del proyecto en el poder legislativo

La directora de Educación de Jóvenes y Adultos, Griselda Moré señaló que este programa provincial se realiza a través de múltiples convenios donde cada una de las partes garantiza el cumplimiento de la educación de nivel Secundario de sus trabajadores en los horarios laborales.

“En el Poder Legislativo hemos cubierto el 80% de la terminalidad educativa de sus empleados y también está en marcha el Programa de Finalización de Estudios Primarios”, manifestó.

Moré señaló que las estadísticas demuestran que aproximadamente el 10 o 15 % de los adultos que en algún momento discontinuaron sus estudios y que han vuelto a la escuela logran no sólo terminar sus estudios secundarios, sino en muchos casos acceden a formación superior y universitaria.

"En esas familias donde los adultos se comprometen con la educación, hay tres generaciones que se apropian del valor de la educación, porque se enseña con la palabra pero más aun se enseña con el ejemplo”, remarcó.

Por último, la referente del área de capacitación parlamentaria, señaló que desde 2009 se trabaja en conjunto con el Ministerio de Educación, para brindar a los trabajadores la posibilidad de completar sus estudios formales en servicio. “Esta iniciativa además tiene un impacto grupal, ya que genera un buen clima laboral, porque los estudiantes fortalecen su autoestima, lo que para nosotros es una gran satisfacción, ya que es una posibilidad única a través de un Poder del Estado calificar a sus recursos humanos para transformar la administración pública”, resaltó.


Jueves, 21 de marzo de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER