Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Consumo
Las ventas en los súper registraron una suba de 6,9% durante marzo
Además, la medición a precios constantes y sin factores estacionales, arrojó también para marzo un alza del 7,3% en los grandes centros de compra, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Las ventas en los supermercados crecieron durante marzo 6,9% en relación con igual mes de 2014, al tiempo que en los grandes centros de compra el alza interanual alcanzó al 7,3%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

El organismo difundió también los datos a precios constantes para las ventas durante marzo, tanto en los supermercados como en los shoppings, las que mostraron un alza respecto a febrero del 7,2% y del 10,7%.

En cuanto a las ventas a precios corrientes, en los supermercados se registró una facturación de 17.654 millones de pesos, un 26,4% más que en igual mes de 2014, mientras que en los grandes centros de compra el alza interanual se ubicó en 21,1% a 2.816 millones de pesos.

La semana pasada, el secretario de Comercio, Augusto Costa, afirmó que "el consumo viene en alza y la variación de precios en baja", y destacó que "esto lo reconocen los mismos empresarios y hasta las consultoras truchas" que elaboran indicadores de precios sin una metodología precisa.

Costa también remarcó que el plan Ahora 12, prorrogado por un año a partir de marzo, "viene funcionando realmente muy bien y los empresarios lo reconocen", y aseguró que el sector automotor "tendrá este año una pauta de variación de precios razonable".

El funcionario indicó a radio América que "se está viendo un repunte importante del consumo desde noviembre y que se consolida en el inicio de este año, reconocida por los propios empresarios de los diversos sectores", y puntualizó que "la actividad económica está con tendencia positiva".

"Después del primer trimestre de 2014, con una tasa de variación de precios alta y desvinculada de las condiciones estructurales de la economía argentina, el Gobierno dio señales de estabilidad cambiaria, y se generó una clara tendencia de desaceleración en la tasa de variación de precios", precisó Costa.

Destacó que "si se toma el Indice de Precios al Consumidor (IPCnu) deenero del año pasado, fue de 3,7% y ahora en 2015 fue de 1,1%", con lo cual concluyó que hay "una clara desaceleración" en la inflación.

Al respecto, puso de relieve que "las consultoras truchas también muestran una desaceleración y una caída den los índices".
El funcionario también se refirió al Ahora 12, y aseguró que "generó crecimientos muy importantes en distintos rubros", y añadió que "permitió el dinamismo del mercado interno, el consumo y, por supuesto, el sostenimiento de los puestos de trabajo".

Desde el ámbito privado el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), destacó "una recuperación" en los niveles de consumo populares.

El Ceso dio cuenta que los últimos datos económicos de ventas de supermercados, centros comerciales y recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) "superan las tasas de inflación tanto del Indec como de las provincias", por lo que evidencian "la recuperación del consumo interno".

"Ese repunte se sostiene en el mayor poder de compra de los salarios, jubilaciones y asignaciones, donde los incrementos nominales se impusieron sobre una inflación en descenso, junto a las políticas públicas de créditos al consumo (Ahora12, Tarjeta Argenta, plan Renovate)", indicó el reporte.
Fuente: Telam


Lunes, 27 de abril de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER