Sábado 19 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Morante
“Es necesario que seamos agentes de cambio y defensores de los derechos de las personas con patologías mentales”
El ministro de Salud Pública, Antonio Morante, encabezó junto a su par misionero, Oscar Herrera Ahuad, el acto de apertura del "Foro Regional de Salud Mental y Adicciones" en Posadas, Misiones
El evento congregó a autoridades nacionales y representantes de las provincias de Nordeste para intercambiar experiencias de trabajo en el abordaje de las problemáticas del área y debatir sobre la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental.

En la oportunidad, acompañaron al titular de la cartera sanitaria chaqueña, el subsecretario de Salud, Carlos Franco, y la titular de la Dirección de Salud Mental, Gloria Reyero. Durante su alocución, el ministro Morante hizo particular énfasis en la importancia de trabajar mancomunadamente entre Provincia y Nación para el abordaje de las patologías de salud mental y así, llevar adelante “con éxito” el modelo de integración que plantea la Ley Nacional N° 26.657.

“Entendemos que las personas con padecimiento mental y sus familias sufren mucho, por ello es necesario que como funcionarios seamos agentes de cambio y defensores de sus derechos”, aseveró. A la par agregó que “hay que sensibilizar a la comunidad para que comprenda que las personas con patologías mentales no deben ser discriminadas, sino contenidas”.

Morante recordó que en el año 2008, bajo la función de legislador nacional y representante de la Comisión de Salud del Congreso, debatió la actual Ley nacional de Salud Mental y hoy, como ministro, vuelve a ratificar su compromiso “para la plena vigencia y aceptación de este nuevo paradigma que implica una visión más inclusiva de la salud mental y las adicciones”.

Finalmente, destacó su gratificación por la convocatoria y celebró la iniciativa del foro “que permite compartir experiencias y aunar criterios para el fortalecimiento de las redes de servicios de salud mental en el NEA”.

Ley para la igualdad de oportunidades

Por su parte, el ministro de Salud Pública de Misiones se mostró satisfecho por la realización del evento y afirmó que “la Ley Nacional de Salud Mental se transformó en una herramienta necesaria para la igualdad de oportunidades de personas que sufren estas problemáticas”.

Asimismo, aseveró que esta normativa nacional generó cambios en la forma de pensar y tratar la Salud Mental en los sistemas sanitarios de todo el país. “Tuvimos que reestructurar nuestro sistema, para ello creamos una Dirección de Salud Mental en la órbita del Ministerio y, a partir de ahí, se crearon las políticas integrales que tienen que ver con la atención de los pacientes con estos trastornos”, comentó.

Foro regional de salud mental y adicciones

El encuentro, organizado por la cartera sanitaria nacional en coordinación con las direcciones provinciales de Salud Mental, tiene por objetivo trabajar en el fortalecimiento de la red de servicios del área y la socialización de información y estrategias de abordaje para la implementación de la Ley Nacional N° 26.657, vigente en todo el territorio nacional.

En esta oportunidad, participaron junto a Morante, el ministro de Salud de la provincia de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y representantes de la Mesa Interministerial de Políticas Públicas en Adicciones; entre ellos, la directora nacional de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud de la Nación, María Matilde Massa, y la coordinadora de Prevención y Adicciones del Ministerio de Seguridad, Graciela Rosso.

Cabe mencionar que el “Foro Regional de Salud Mental y Adicciones: NEA” es el tercero de una serie de encuentros que se llevaron adelante durante la primera parte de 2013 en todo el país. El primero tuvo lugar en Ushuaia el 5 y 6 de marzo involucrando a la región Patagonia Sur (Santa Cruz y Tierra del Fuego) y el segundo se realizó en San Martín de los Andes el 13 de marzo para la región Patagonia Norte (Chubut, Río Negro, Neuquén y La Pampa).


prensa Chaco


Miércoles, 24 de abril de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER