Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Morante
“Es necesario que seamos agentes de cambio y defensores de los derechos de las personas con patologías mentales”
El ministro de Salud Pública, Antonio Morante, encabezó junto a su par misionero, Oscar Herrera Ahuad, el acto de apertura del "Foro Regional de Salud Mental y Adicciones" en Posadas, Misiones
El evento congregó a autoridades nacionales y representantes de las provincias de Nordeste para intercambiar experiencias de trabajo en el abordaje de las problemáticas del área y debatir sobre la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental.

En la oportunidad, acompañaron al titular de la cartera sanitaria chaqueña, el subsecretario de Salud, Carlos Franco, y la titular de la Dirección de Salud Mental, Gloria Reyero. Durante su alocución, el ministro Morante hizo particular énfasis en la importancia de trabajar mancomunadamente entre Provincia y Nación para el abordaje de las patologías de salud mental y así, llevar adelante “con éxito” el modelo de integración que plantea la Ley Nacional N° 26.657.

“Entendemos que las personas con padecimiento mental y sus familias sufren mucho, por ello es necesario que como funcionarios seamos agentes de cambio y defensores de sus derechos”, aseveró. A la par agregó que “hay que sensibilizar a la comunidad para que comprenda que las personas con patologías mentales no deben ser discriminadas, sino contenidas”.

Morante recordó que en el año 2008, bajo la función de legislador nacional y representante de la Comisión de Salud del Congreso, debatió la actual Ley nacional de Salud Mental y hoy, como ministro, vuelve a ratificar su compromiso “para la plena vigencia y aceptación de este nuevo paradigma que implica una visión más inclusiva de la salud mental y las adicciones”.

Finalmente, destacó su gratificación por la convocatoria y celebró la iniciativa del foro “que permite compartir experiencias y aunar criterios para el fortalecimiento de las redes de servicios de salud mental en el NEA”.

Ley para la igualdad de oportunidades

Por su parte, el ministro de Salud Pública de Misiones se mostró satisfecho por la realización del evento y afirmó que “la Ley Nacional de Salud Mental se transformó en una herramienta necesaria para la igualdad de oportunidades de personas que sufren estas problemáticas”.

Asimismo, aseveró que esta normativa nacional generó cambios en la forma de pensar y tratar la Salud Mental en los sistemas sanitarios de todo el país. “Tuvimos que reestructurar nuestro sistema, para ello creamos una Dirección de Salud Mental en la órbita del Ministerio y, a partir de ahí, se crearon las políticas integrales que tienen que ver con la atención de los pacientes con estos trastornos”, comentó.

Foro regional de salud mental y adicciones

El encuentro, organizado por la cartera sanitaria nacional en coordinación con las direcciones provinciales de Salud Mental, tiene por objetivo trabajar en el fortalecimiento de la red de servicios del área y la socialización de información y estrategias de abordaje para la implementación de la Ley Nacional N° 26.657, vigente en todo el territorio nacional.

En esta oportunidad, participaron junto a Morante, el ministro de Salud de la provincia de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y representantes de la Mesa Interministerial de Políticas Públicas en Adicciones; entre ellos, la directora nacional de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud de la Nación, María Matilde Massa, y la coordinadora de Prevención y Adicciones del Ministerio de Seguridad, Graciela Rosso.

Cabe mencionar que el “Foro Regional de Salud Mental y Adicciones: NEA” es el tercero de una serie de encuentros que se llevaron adelante durante la primera parte de 2013 en todo el país. El primero tuvo lugar en Ushuaia el 5 y 6 de marzo involucrando a la región Patagonia Sur (Santa Cruz y Tierra del Fuego) y el segundo se realizó en San Martín de los Andes el 13 de marzo para la región Patagonia Norte (Chubut, Río Negro, Neuquén y La Pampa).


prensa Chaco


Miércoles, 24 de abril de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER