Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Energia
"Estamos cerca de concluir la negociación por Atucha III"
El ministro de Planificación dijo que está avanzado el financiamiento de China para la construcción de la nueva central nuclear.

La agenda del ministro de Planificación, Julio De Vido, durante su estadía en Viena fue verdaderamente ajetreada: desde la presentación conjunta con Brasil hasta su exposición ante la asamblea de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA), pasando por las reuniones bilaterales con Arabia Saudita, Canadá y Rusia. En un hueco de esa agenda, recibió a los periodistas acreditados (entre ellos Tiempo Argentino) ante los cuales trazó un balance de este viaje y anunció que ya está todo cerrado para que, en el último trimestre del año, se firme el acuerdo con China que permita la construcción de la cuarta central nuclear argentina.

–¿Qué aspectos resalta de su reciente reunión con los funcionarios de China?

–Estamos cerrando la negociación por el financiamiento de la central nuclear Atucha III y el convenio marco que le daría inicio. Se trata de una obra de alrededor de 5800 millones de dólares en la cual estamos dando la pelea para que el 70% de la integración de la planta sea de origen nacional. Es decir, parte del financiamiento será para pymes y empresas nacionales. Por otra parte, la quinta central nuclear también será con capital chino y será una obra de 7000 mil millones de dólares.

–¿Qué evaluación hace de esta visita a Viena?

–El año pasado tuvimos un stand en el que hablábamos de estos convenios, presentamos en sociedad la puesta en criticidad de Atucha II y anunciamos el lanzamiento del Arsat 1. Hoy presentamos proyectos totalmente diferentes, vinculados al desarrollo de la medicina nuclear.

–Tuvo reuniones con representantes de Namibia, Arabia Saudita, Canadá, China y Rusia, y una en conjunto con los países latinoamericanos. ¿Por qué siguen diciendo que Argentina no es un país confiable para invertir?

–Eso es mentira. En la cuarta central nuclear también intervienen los canadienses; estamos trabajando con Rusia en la sexta central. Lo que pasa es que algunos tienen una visión unilateral de las relaciones exteriores y del mundo y piensan solamente en unos pocos países del Norte, que les bajan línea política. La presidenta y Néstor (Kirchner) han llevado adelante una política plural y abierta en materia de relaciones internacionales, en la que lo único que prima es el interés del país. Nosotros queremos aliarnos con países para generar procesos de sinergia. Está claro que los chinos hacen negocios vendiendo un reactor y los rusos también, pero nosotros también porque tenemos una política soberana, autónoma con financiamiento externo.

–¿Hay crisis energética, como asegura la oposición?

–Algunos quieren hacer aparecer como crisis algún corte en la distribución cuando hace 50 grados de calor o 10 grados bajo cero, o cuando nevó en Buenos Aires, en 2007. La crisis que sí hubo fue la generada por aquellos que monetizaban las reservas de petróleo y gas en vez de invertir, lo que llevó a la presidenta a recuperar YPF. No existe la crisis energética y lo desmienten los 3000 kilómetros de gasoductos construidos, la inclusión a todo el Noroeste argentino porque no tenían gas y, por supuesto, los 11.200 megavatios incorporados al parque nacional, de los cuales el 25 %son de energías renovables o alternativas.

–¿Qué tan lejos estamos de recuperar el autoabastecimiento?

–Acá no se puede hablar de recuperarlo porque nunca tuvimos autoabastecimiento. Hablar de autoabastecimiento energético, antes de 2003, con el 53% de personas bajo la línea de pobreza y un 23% de desocupación, es de una truchez inusitada. Pero con las políticas llevadas a cabo durante estos años y si nos ponemos a producir a full y con excelencia, creo que en el corto plazo Argentina va a tener un autoabastecimiento genuino, inclusivo, con toda la gente consumiendo, sin exportaciones truchas y con el 100% de la energía generada en la Argentina cualquiera sea su fuente, ocupada en el bienestar de los argentinos a través de la accesibilidad y fundamentalmente teniendo una capacidad industrial que siempre sea demandante de energía.

–A usted se lo ha criticado mucho por las licitaciones en su ministerio, sin embargo, hace poco nos enteramos que el gobierno de la Ciudad contrató directamente a un candidato a diputado con una empresa fantasma…

–Los modelos licitatorios del ministerio tienen absoluta transparencia. Hace pocos días publicamos un listado de contratistas que habla por sí solo y que no fue desmentido. La oposición califica a algunos contratistas con la designación de "capitalismo de amigos" cuando, en realidad, los que están arriba de todo no son amigos-según ellos- y los otros que están abajo sí. Es decir hay un criterio y una vara subjetiva y mal intencionada. Lo de (Fernando) Niembro es un tema que debe ser visto y analizado por la justicia. Cristina, cuando habló del "choripán de oro", lo definió con una crudeza como sólo ella sabe hacerlo. La verdad es que ser adjudicatario de una contratación directa, si ella está dentro de las normas, no es ni bueno ni malo. Pero cuando se ve que la empresa contratada no tenía empleados ni ninguna instalación, que era un sello, y cuando los dos titulares de la empresa son candidatos de un espacio, entonces no son buenos candidatos. Tienen que rever la lista porque están en problemas.

–¿Tuvo contacto con Scioli para ver cómo podrá continuar la política energética?

–Participé de dos eventos con Daniel, uno en Neuquén y otro en San Juan. No tenemos un contacto cotidiano pero hablamos cuando surge algún tema. El pueblo argentino tiene claro a quién votar y está claro que no todos los candidatos piensan lo mismo en relación con el desarrollo tecnológico y a ciencia aplicada. Y el único que lo plantea con claridad, y además lo puede demostrar y garantizar, es el Frente Para la Victoria.

–Trascendió que en un eventual gobierno de Scioli se desdoblaría el Ministerio de Planificación. ¿Cómo lo ve?

–Néstor creó el ministerio porque había que planificar. Como peronista y como militante del FPV, creo que la planificación, como herramienta del Estado, no debe ser desechada. Y el liberalismo y el neoliberalismo plantean que la planificación es perversa para las leyes del mercado. Nosotros creemos que las leyes del mercado aplicadas crudamente son perversas para el desarrollo del Estado y la inclusión social.

Fuente: INFOnews


Miércoles, 16 de septiembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER