Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Universidad Nacional de San Juan presentaron el primer prototipo desarrollado en la Argen
VITIVINICULTURA El INTA presentó el primer prototipo de cosechadora para uvas en parral desarrollado en el país
Con la decisión de hacer más eficiente el proceso de cosecha y poscosecha de las uvas, técnicos del INTA San Juan y del Instituto de Mecánica Aplicada (IMA) de la Facultad de Ingeniería de la casa de altos estudios provincial presentaron Cuyana.

Maximiliano Battistella, especialista en viticultura del INTA San Juan, destacó la importancia de contar con una herramienta que permita a los productores de uvas en parral ser más eficientes durante la recolección.

"Con la mecanización de la vendimia es posible ajustar y planificar los tiempos y horarios de la cosecha durante 24 horas", señaló.

A escala mundial, el desarrollo de la mecanización en la viticultura se realizó en base al sistema de conducción en espalderos.

"Pensamos en alternativas para la recolección de la vendimia que se desarrolla en parrales debido a que en la Argentina, este tipo de conducción, ocupa más del 45 % de la superficie", expresó Battistella quien aseguró: "pensamos en una maquinaria adaptada a las necesidades del productor".

En general, las vendimiadoras funcionan con el principio de vibración lo que hace que se desprendan racimos, bayas e incluso hojas.

"Este implemento para mecanizar la cosecha en parral es algo inédito. Sólo se produce un modelo parecido en Italia, pero no se adecúa a las características que se requieren en la Argentina", analizó Battistella.

Además de extender la cosecha a las 24 horas, la mecanización permite al productor, en conjunto con la industria, planificar la logística para la entrega de la vendimia en la bodega.

"Desde el momento en que se corta la uva de la planta comienzan procesos de oxidación y de fermentaciones indeseadas, que es muy difícil de controlar con la actual organización de la vendimia", indicó Battistella quien aseguró que "la planificación de la logística y la recolección nocturna reducen este proceso y permiten obtener un mosto de calidad superior".

Para Osvaldo Penisi, especialista del Instituto de Mecánica Aplicada de la Universidad Nacional de San Juan quien participó en el diseño y armado de la máquina, "lo ideal es cosechar en el menor tiempo posible".

Con una velocidad de funcionamiento de hasta un kilómetro y medio por hora, Cuyana Cosechadora "permite cosechar cuatro hectáreas en ocho horas, con una eficiencia de recolección superior al 90%", dijo Penisi.

Como no es autopropulsada, la máquina se conecta a un acople hidráulico que tiene el tractor en la parte posterior. "La idea es que se pueda adaptar a cualquier tractor", expresó Penisi.
Luego de tres años de ensayos y pruebas a campo, Cuyana Cosechadora será probada en lotes comerciales en la próxima campaña.

"Analizaremos el desempeño, haremos los últimos ajustes que sean necesarios y luego estaría disponible para los productores", señaló Penisi.

El sistema de conducción en parral es el más difundido en la Argentina y, por lo tanto, el que mayor superficie ocupa.

Aunque al ser una estructura más rígida, por la distribución de los palos y alambres, la mecanización no fue desarrollada.
FUENTE: Télam


Domingo, 4 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER