Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
El Ceo de Total Austral, y su par de Shell Argentina coincidieron en que en el país están dadas las condiciones de explotación
Las petroleras Total Austral y Shell coinciden en que en el país están dadas las condiciones para la explotación
El Ceo de Total Austral, Jean Marc Hosanski, y su par de Shell Argentina, Teófilo Lacroze, coincidieron en que en el país están dadas las condiciones para aprovechar la oportunidad que representa la explotación de los recursos hidrocarburíferos.
La disertación de los dos ejecutivos de las petroleras multinacionales se dio en el marco de las charlas denominadas “Encuentros con los CEOs” durante el desarrollo de la exposición que la industria de los hidrocarburos desarrolla en el predio de La Rural, organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG).

Hosanski afirmó que “en un mercado del gas que se transformó por la irrupción del shale gas y en el actual contexto de volatilidad muy fuerte, la mejor apuesta para la Argentina es el desarrollo de los recursos propios que permitirán un ahorro de 150 millones de dólares al año por cada millón de metros cúbicos que se deja de importar”.

“Aún en el mercado deprimido de hoy, la mejor estrategia es fomentar los recursos locales”, insistió el directivo de la empresa que es la segunda productora de gas de la argentina con una explotación de 30 millones de metros cúbicos diarios y que se apresta a la puesta en marcha del proyecto Vega Pleyade a principios de 2016.

En el desafío de recuperar el autoabastecimiento energético, el titular de Total destacó el potencial que representa el yacimiento no convencional de Vaca Muerta cuyos recursos estimó en “unos 500 años de consumo de la Argentina de hoy, y que son necesario convertir en reservas con inversiones y proyectos de desarrollo”.

El aprovechamiento de esos recursos son los que permitirán cubrir el crecimiento de una demanda estimada del 2 por ciento anual, compensar las actuales importaciones de gas y sostener el declino natural de los yacimiento, lo que en conjunto estimó que demandará la producción de 100 millones más de metros cúbicos para dentro de 10 años.

Hosanski destacó también el marco regulatorio que tiene el sector desde la aprobación de la Ley de Hidrocarburos y el desarrollo del Plan Gas que permitió asegurar un nivel de remuneración a las nuevas inversiones y alentar nuevas inversiones que están dando resultados.

Al referirse al impacto del precio del petróleo en el mundo, el directivo de Total dijo que “es una buena noticia para la Argentina que debe pagar menos por sus importaciones, pero si bien va a llevar tiempo alcanzar un equilibrio el precio no puede bajar mucho más, por eso recobra importancia convertir los recursos propios en reservas y ahorrar millones en divisas”.

Por su parte, el CEO de Shell Argentina, destacó en ese sentido al inicio de su exposición que el precio de los hidrocarburos en términos relativos “está en sus mínimos históricos, por lo que el piso está dado, y explica el impacto que tuvo en la caída de la inversión que registra la industria a nivel global”.

“A pesar de esta realidad, el potencial de los recursos no convenciónales en petróleo y gas es significativo, y es el camino que el país tiene para la recuperación del déficit de producción que se dará de manera gradual porque demanda un alto nivel de inversión estimado entre los 20.000 y 25.000 millones de dólares al año”, consideró Lacroze en el marco de la exposición.

Sobre el potencial de Vaca Muerta, el titular de Shell afirmó que apenas se encuentra en una “etapa inicial, lo que significa que de los actuales 250 pozos debería pasar a una etapa de desarrollo en los próximos cinco años con unos 3.000 a 4.000 pozos, es decir que requiere multiplicar por 15 lo que tenemos hoy en inversión y empleo”.

Como condiciones para ese aprovechamiento de recursos, Lacroce planteó cuatro puntos vinculados a la seguridad jurídica y la estabilidad fiscal, la libre disponibilidad de capital, la vigencia del libre mercado y la mejora de la productividad, ítem afectado por el acceso a la tecnología, el desarrollo de la infraestructura y la disminución de las interrupciones productivas.

Shell tiene hoy el 15 por ciento del mercado de combustibles local, vende 6 millones de litros de combustibles de naftas por año, cuenta con una refinería, 5 plantas de GLP y tiene en desarrollo el plan piloto del proyecto de Sierras Blancas y Cruz de Lorena que demanda una inversión de 252 millones de dólares.

La presencia de los ejecutivos de las petroleras continuará mañana con la presencia de Daniel de Negris, CEO de Exxon Mobil y el jueves con Miguel Galuccio, CEO de la petrolera nacional YPF.

Fuente: Télam


Martes, 6 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER