Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
AGRICULTURA
Casamiquela recibió a pymes y cooperativas lácteas, quienes garantizaron producción y precio justo
El ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, mantuvo hoy un encuentro con la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas (APYMEL) y con la Junta Intercooperativa de Productores de Leche (JIPL), para analizar estrategias de fortalecimiento.
Casamiquela, quien estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Héctor Espina, y el subsecretario de Lechería, Arturo Videla, destacó que "la experiencia de APYMEL es un ejemplo de desarrollo y crecimiento sobre la base de la agregación de valor que va a contrapelo de las tendencias mundiales donde las pymes lácteas tienden a desaparecer". También consideró evaluar la posibilidad de un nuevo esquema de financiamiento con fondos rotatorios.

Por su parte, el representante técnico de APYMEL, Fernando Ramos, detalló que "en la asociación somos 30 empresas exportadoras y contamos con diez plantas de leche y suero en polvo frente a las siete de 2014" y agregó la "necesidad de trabajar en la articulación público-privada para afianzar el agregado de valor" y agregó que "tenemos un nicho para seguir trabajando y un elemento central para afrontar las situaciones adversas en el mercado de los commodities".

El ministro, junto a su equipo, también se reunió con la Junta Intercooperativa de Productores de Leche (JIPL) donde se analizaron alternativas para sostener el precio de la leche y resguardar al productor de esta situación coyuntural que se estima ya está en proceso de cambio.

Asimismo, se hizo una evaluación de los fondos rotatorios que instrumenta la JIPL desde hace varios años, que han sido aportados por el gobierno nacional y que llegan a los productores pequeños y medianos y a las cooperativas en formato de créditos para afrontar situaciones adversas como también para realizar inversiones.

Con un aporte inicial del MAGyP de 48 millones de pesos, que se efectivizaron entre los años 2011 y 2014, el fondo rotatorio lleva prestados a la fecha un total de 133 millones de pesos, que se han destinado a atender las necesidades de capital de trabajo y de inversión de las cooperativas y de los productores.

Además, gracias a la operación del fondo, la JIPL "pudo hacer frente a algunas contingencias", como paso en las inundaciones en los meses de febrero y marzo de 2015, en cuya oportunidad el fondo implementó una línea especial de créditos, con varios meses de gracia, destinados a la recomposición de pasturas.

Por su parte, el subsecretario de Lechería sostuvo que "entre las 15 cooperativas que forman parte de la JIPL, trabajan seis mil personas y producen cinco millones de litros diarios", y agregó que "muchas de esas cooperativas han logrado renovar y ampliar sus plantas mediante la política crediticia del gobierno nacional, y eso es una inversión para el futuro de los argentinos, porque es aumentar la producción y agregarle calidad a nuestros alimentos".

Danny Lorenzatti, presidente de la JIPL, agradeció "la visión que el Gobierno Nacional tiene de las cooperativas, como un formato de economía social, porque están instaladas en los pueblos, en las regiones y son parte de toda una economía regional".

Por último, el vicepresidente de SanCor, Walter Martino, manifestó: "Hemos tenido el apoyo del Ministerio en las mesas de negocios con China y Venezuela, que son compradores de leche muy importantes para el país, para la industria láctea y para SanCor", y remarcó que "la parte de la producción que no se vuelca al mercado interno, se vende al exterior lo que permite descomprimir lo local".

Fuente: Télam


Martes, 6 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER