Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
EN ESTAMBUL
El G20, a favor de los acuerdos multilaterales para revitalizar el comercio global
La reunión de ministros de Comercio de las 20 principales economías del mundo, celebrada en Estambul, saludó la implantación de acuerdos multilaterales, como el recién firmado TTP, para revitalizar el comercio global.
El ministro de Comercio turco y anfitrión del encuentro, Nihat Zeybekci, destacó que es necesario darle más dinamismo al comercio global, que por primera vez en una década ha crecido menos que la economía global en su conjunto.
Los acuerdos multilaterales como el Acuerdo Transpacífico (TTP), firmado el lunes, o el Acuerdo Transatlántico (TTIP), aún en negociación entre EEUU y la UE, pueden ser pasos en este sentido, indicó el ministro turco en rueda de prensa.

"Si uno se plantea un objetivo muy grande, como eliminar todas las barreras al comercio internacional, es difícil implementarlo. Pero si reglas similares se adoptan en grupos de 30 o 50 países, y todos siguen las mismas normas, es más fácil", dijo Zeybekci.

En este sentido "el TPP y el TTIP pueden ser pasos que faciliten esta liberalización", afirmó el titular turco de Comercio, aunque, insistió que "todos los países implicados deben seguir las mismas normas legales".

Destacó además la negociación, conducida con la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, para modernizar el acuerdo de libre comercio entre Turquía y la UE.

Otra medida para dinamizar el comercio mundial será integrar mejor las pequeñas y medianas empresas (pymes), algo esencial dado que esa integración es uno de los factores que más impulsan el crecimiento, aseguró Zeybekci.

En conjunto, el mundo debe acometer reformas profundas, dado que el estancamiento del comercio se debe a causas estructurales de un crecimiento ficticio, advirtió el ministro turco.

"Teníamos unas burbujas y un crecimiento artificial, y esto es lo que ha causado la crisis", aseguró Zeybekci.

Las conclusiones de esta reunión ministerial, precedida ayer por un Foro Global de Inversiones, se presentarán en la cumbre de jefes del Gobierno del G20, que se celebrará el 15 y 16 de noviembre en Antalya, en el sur de Turquía.

Fuente: Télam


Martes, 6 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER