Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
DESENDEUDAMIENTO
Moody's: "Es muy diferente la situación argentina respecto al 2001"
El vicepresidente de la calificadora, Gabriel Torres, afirmó que la situación del país es "muy diferente" a la que existía en 2001 debido al proceso de desendeudamiento llevado a cabo durante los últimos años.
El especialista sostuvo además que si el próximo gobierno avanza en algún acuerdo con los fondos buitre, se podrá conseguir financiamiento externo de magnitud.

"Es muy diferente la situación argentina respecto a la crisis del 2001, no sólo por cuestiones de desendeudamiento del país, sino porque la gente no está endeudada en dólares", dijo Torres durante una rueda de prensa brindada este mediodía en un hotel del centro porteño.

Respecto a la negociación con los fondos buitre, el especialista dijo que "el problema no es la cantidad de deuda, que es bajo en comparación con el PIB, sino el manejo que se lleva adelante a pesar del esfuerzo que, por ejemplo, se hizo con el Club de París en su momento".

El analista de la calificadora pronosticó que el año entrante, si se dan las condiciones, la Argentina podría lograr "financiamiento externo por alrededor de 20 mil millones de dólares".

"No nos parece mal que se emitan bonos, forma parte de la política económica de este Gobierno, pero claramente la Argentina está en condiciones de endeudarse con organismos multilaterales a tasas similares a la que pagan países como Bolivia y Paraguay", añadió Torres.

En tal sentido, indicó que no vislumbra "un escenario de shock" en el futuro gobierno argentino, "más bien me parece que viene un escenario gradualista, especialmente cuando surge la posibilidad de una llegada de Daniel Scioli a la presidencia".

"Es muy diferente la situación argentina respecto a la crisis del 2001, no sólo por cuestiones de desendeudamiento del país, sino porque la gente no está endeudada en dólares", concluyó Torres.

Fuente: Télam


Miércoles, 7 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER