Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
ESTADOS UNIDOS
Nahón: "Argentina logró su recuperación y crecimiento gracias a políticas que rechazaron el ajuste"
La embajadora en Estados Unidos, Cecilia Nahón, afirmó que el país “logró su recuperación y crecimiento gracias a la implementación de políticas heterodoxas que rechazaron las recetas de ajuste y austeridad.
Al exponer sobre la respuesta Argentina a la crisis de la deuda, Nahón advirtió sobre la fragilidad de la economía global y al "preocupante" aumento de la deuda pública en los principales países del mundo registrado durante los últimos ocho años.

Dijo que esta última situación "muchos tratan de ocultar" y que su solución requiere respuestas globales de largo plazo.
En el encuentro que tuvo lugar en Nueva York, la funcionaria señaló que Argentina “ha sido una sana excepción, siendo uno de los poquísimos países del mundo en los cuales el ratio de deuda/PIB se contrajo”.

Luego de realizar un repaso sobre la “aplicación desmedida de políticas neoliberales en Argentina que llevaron al colapso del país en diciembre de 2001”, Nahón continuó detallando el “nuevo proceso de normalización de las obligaciones financieras del país priorizando el crecimiento económico con inclusión social”, surgido a partir de 2003.

“Argentina logró su recuperación y crecimiento gracias a la implementación de políticas heterodoxas que rechazaron las recetas de ajuste y austeridad que hoy impiden la recuperación de la economía global”, afirmó ante estudiantes de la New School.

Nahón destacó a su vez los dos procesos de reestructuración de deuda argentina en 2005 y 2010, que lograron que el 92,4% de los acreedores elegibles aceptaran el canje y se refirió al accionar predatorio de los fondos buitres durante los últimos años, a los que caracterizó como litigantes profesionales que actúan en contra de la estabilidad del sistema financiero internacional.

La Embajadora advirtió que el fallo del juez neoyorquino Thomas Griesa va en contra de la ley internacional, la inmunidad soberana e incluso el sentido común, dificultando una solución justa, legal, equitativa y sustentable para el 100% de los acreedores, como busca Argentina.

Al respecto, la representante argentina subrayó el apoyo internacional recibido a la posición argentina por parte de distintos foros y organismos multilaterales como el Eclac, G77 + China, Naciones Unidas, Aladi, Fondo Monetario Internacional, G-20, Celac, Unasur, y G-24, así como de líderes de opinión del mercado financiero.

En ese sentido, Nahón destacó además la aprobación de la Asamblea General de las Naciones Unidas de la Resolución (A/69/L84) que contiene los nueves principios básicos sobre reestructuraciones de deuda soberana impulsada por Argentina.

Fuente: Télam


Viernes, 9 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER