Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
ECONOMÍA
"La Argentina está totalmente desendeudada”
El economista Arnaldo Bocco proyectó además que en los próximos seis meses el país va a estar en una situación "muchísimo más holgada" en términos de reservas del Banco Central.
"Argentina tiene compromisos anuales de 3.500 millones de dólares, es una Argentina totalmente desendeudada y tiene un horizonte de posibilidades de salir a capturar fondos cuando considere necesario", dijo el ex director del Bcra en diálogo con Radio América.

Asimismo, dijo que "la Argentina tenía que demostrar que era capaz de pagar los bonos que había emitido y lo hizo esta semana, y los editorialistas apostaban a que Argentina no iba a honrar sus compromisos".

En ese sentido, dijo que "bajaron las reservas porque pagamos, pero se van a recomponer y en los próximos seis meses Argentina va a estar en una situación muchísimo más holgada que la que tiene hoy"

"La Argentina ha hecho muy bien las cosas en los últimos tiempos. Ha mejorado el mercado de capitales, han subido los bonos, ha subido el valor de las acciones, tenemos ruedas en las bolsas tanto aquí como en el exterior que están mostrando una predicción con una probabilidad de casi 90% de que haya triunfo en primera vuelta de Daniel Scioli", agregó.

Acerca del tipo de cambio, observó que "se puede devaluar al doble el tipo de cambio que Argentina no va a aumentar su nivel de exportaciones, porque los compradores no tienen capacidad de compra, están creciendo entre 0 y 2% cuando antes crecían 7%, lo que hay que hacer es abrir nuevos mercados".

Bocco observó que "los empresarios siempre tienen un altísimo nivel de ansiedad por lo que va a pasar y las expresiones de algunos economistas que representan a (Mauricio) Macri hablando de cambios radicalizados le hacen mucho daño a la economía, porque en el inconsciente colectivo se entiende que volvemos a los 90': ajuste, tasa de desempleo, salarios en baja y menor calidad de vida. Eso perjudica a las empresas porque la gente comienza a ser remisa a gastar, ahorra".

Al respecto, aseguró que "lo que ha hecho (Macri) es contraproducente, pierde credibilidad el autor de ese discurso y después por más que lo revierta la gente no va a dejar de pensar que viene a meterle la mano en el bolsillo".

"A la Argentina tiene que preocuparle más si el que viene a traer el dinero viene para ampliar fábricas o si viene para ampliar deudas, porque si es así nos va a meter en problemas y después las soluciones son duras", concluyó.

Fuente: Télam


Viernes, 9 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER