Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
LIMA
El Banco Mundial inició el desembolso de préstamos rurales y de salud por US$550 millones para Argentina
Argentina y el Banco Mundial formalizaron el comienzo del desembolso de dos préstamos, de un total de créditos en carpeta por hasta U$S 1.500 millones para el corriente año. De la firma participaron Axel Kicillof y el vicepresidente del Banco Mundial
La firma se realizó en el marco de las Reuniones Anuales del Grupo del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional que se realizan en Lima, Perú, de las que participaron el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el vicepresidente del Banco Mundial, Jorge Familiar.

El organismo precisó que en un primer tramo los acuerdos incluyen un préstamo de 350 millones de dólares destinado a proteger a la población vulnerable de las enfermedades crónicas no transmisibles, y otro de 200 millones de dólares para el desarrollo de las energías renovables en zonas rurales.

Los proyectos a ser financiados por estos dos préstamos fueron aprobados por el Directorio Ejecutivo del Banco Mundial el 11 de junio y el 7 de abril, respectivamente. Estos fondos se encuadran dentro de los casi 5000 millones en créditos comprometidos y acordados para los próximos 4 años entre el organismo multilateral y la Argentina.

La Estrategia de Alianza entre el Banco Mundial y la República Argentina para el período 2015/2018 contempla una cooperación de entre 1.000 a 1.200 millones de dólares por año en nuevos proyectos. Sobre esto dialogaron ayer en Lima el ministro Kicillof con autoridades del organismo multilateral.

“Con estos dos programas estaremos apoyando a la Argentina en los próximos años para llegar a la población más vulnerable con servicios esenciales. Estamos dispuestos a seguir apoyando a la Argentina y a la nueva administración, que va a tomar posesión del cargo próximamente, para apoyar sus esfuerzos en reducir aún más la pobreza y mejorar la equidad social”, dijo Jesko Hentschel, director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay.

El Proyecto de Energías Renovables en zonas rurales -PERMER II- compromete un monto por 200 millones de dólares y tiene por objetivo proveer y mejorar el acceso a servicios de energía en áreas rurales, donde no llega el tendido eléctrico.

Con esta iniciativa generará la provisión de servicios de energía a partir de fuentes renovables (solar, eólica, hídrica) y sistemas de calefacción solares, tanto para hogares como a escuelas y centros de salud.

En cuanto al proyecto de Protección de Personas Vulnerables contra Enfermedades No Transmisibles, tiene por objetivo mejorar la capacidad de los centros públicos de salud para ofrecer una mayor calidad de servicios y poder poner en práctica una política de prevención y cuidado para aquellos grupos de población más vulnerable.

Esta iniciativa será trabajada conjuntamente por los Ministerios de Salud Nacional y Provinciales para mejorar la supervisión, monitoreo, promoción, prevención y el control de la ENT, las lesiones, y los factores de riesgo. El préstamo tiene un monto previsto de US$ 350 millones.

Durante la reunión mantenida hoy también se trató el tema de la cartera de créditos para el sector privado. En lo que va del año, la CFI (el brazo financiero del Banco Mundial que trabaja con firmas privadas) aprobó 600 millones para Pan American Energy (USD 620 millones), Arla Afisa (USD 56 millones) e Invoinet (USD 4 millones). Además se continúa trabajando para aprobar nuevos créditos a otras compañías, que serán otorgados antes de fin de año.

En lo que respecta a los desembolsos acordados hoy, el Ministerio de Economía precisó que ya se encuentran en ejecución 5 de los 7 proyectos aprobados en la Estrategia país por 1536,7 millones de dólares.

Sobre las iniciativas ya puestas en marcha, recordaron los proyectos para mejora en la calidad de la educación rural (USD 250 millones - diciembre 2014), programa para la inserción laboral para jóvenes (USD 425 millones - enero 2015), protección de biodiversidad y bosques nativos (USD 58,7 millones - abril 2015).

Adelantaron que en los próximos días se estarán firmando los contratos para los dos proyectos restantes: inclusión social para áreas rurales (USD 52,5 millones) y plan SUMAR del Ministerio de Salud (USD 200 millones).

Fuente: Télam


Viernes, 9 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER