Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Coparticipacion
Coparticipacion Abril NEA crecion un 40.5%
El aumento mensual (Marzo/abril) de coparticipación al NEA solamente fue del 2,13% toda vez que lo remitido en este concepto en abril de 2013 fue de $ 1.660,52 millones, y en marzo de 2013 de $ 1.625,88 millones
Lic Miguel A Aquino. Investigador del IEFER. Prof Universitario Finanzas Públicas UNNE-UNCAus

El aumento de la recaudación nacional del mes de abril de 2013 impulsado por la actividad económica, la buena performance del organismo fiscal y los vencimientos de los impuestos nacionales anuales permitieron un crecimiento del 36,80%.

Desde el punto de vista de fondos nacionales ingresados podemos destacar que en el mes de abril de 2012 el ingreso fue de $ 49.435,90 millones, y en este año 2013, los fondos nacionales recaudados ascendieron a $ 67.630 millones, representando el aumento publicado del 36,80%.

Es importante también destacar que en el mes anterior del año en curso, marzo de 2013, la caja nacional recaudó $ 60.278 millones, representando ello una variación positiva del 12,9%, impulsado principalmente por los vencimientos de las obligaciones anuales del impuesto a las ganancias y sobre los bienes personales de personas físicas.

1) Remisión de fondos a las provincias argentinas

La buena recaudación nacional permite en forma directa el incremento de envió de fondos coparticipados a las provincias argentinas, que como sabemos , en poco más de dos meses deberán afrontar el pago del medio aguinaldo( SAC), que les representa un gran esfuerzo financiero.

En la comparación inter anual podemos observar que el crecimiento fue del 35,5%, pero en la comparación respecto al mes anterior, el aumento fue menor al 1%, toda vez que en términos monetarios el incremento fue de $ 51,4 millones.

Mes Año 2012 Año 2013 Diferencia 2012/13 Dif % Anual

Enero 12.410,30 16.021,00 3.610,70 29,09

Febrero 11.856,70 16.018,30 4.161,60 35,10

Marzo 11.171,50 15.282,30 4.110,80 36,80

Abril 11.240,70 15.230,90 3.990,20 35,50

2) Fondos nacionales al nordeste argentino

En la visión de envío de recursos a las provincias del nordeste argentino durante el mes de abril de 2013 en comparación con el mes anterior, y del mismo periodo mensual del año 2012, las conclusiones son muy similares.

El aumento de fondos coparticipados al Nordeste Argentino en su conjunto ascendió en abril de 2013 a $ 1.660,52 millones, con un crecimiento del 2,13% respecto al mes de marzo de este año cuando los fondos que se remitieron fueron de $ 1.625,88 millones, con un pequeño aumento de $ 34 millones

En lo que respecta al análisis comparativo al mes de abril de 2012 la situación fue muy diferente toda vez que el aumento alcanzó al 40,51%, con una variación de $ 478 millones de incremento.

3) Conclusión

El mes de abril indicó una variación positiva respecto al año anterior impulsado por los vencimientos de los impuestos anuales como ser el referido a los bienes personales y ganancias de personas físicas , hecho éste que favoreció al record de recaudación nacional.

En el presente mes de mayo de 2013 se producen los vencimientos de los impuestos a sociedades y determinadas personas físicas que generan expectativas por la gran recaudación que se espera y como consecuencia de ello se transferiran un mayor caudal de fondos a las provinciasargentinas.

Este mes es de vital importancia en virtud de que se deben realizar las previsiones para hacer frente a los proximos pagos de medio sueldo anual complementario y que producen un gran esfuerzo financiero para cada una de estas jurisdicciones sub nacionales.

Es de esperarse que con estos fondos adicionales, sumados al propio incremento que se producira en el mes de junio, y otros mecanismos financieros a emplear por las provincias, les debería permitir hacer frente a este gran compromiso salarial del corto plazo


Miércoles, 8 de mayo de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER