Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
INFORME DE LA UIA
La actividad industrial volvió a crecer en agosto
Creció en agosto 4,7 por ciento respecto al mismo período de 2014, y se convirtió en el tercer mes consecutivo de recuperación de la actividad fabril, que en este caso marcó una mejora en 9 de las 12 ramas.
La producción industrial creció en agosto 4,7 por ciento respecto al mismo período de 2014, y se convirtió en el tercer mes consecutivo de recuperación de la actividad fabril, en este caso con una mejora en 9 de las 12 ramas, según un informe elaborado por el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (UIA).

De acuerdo al estudio sobre la Actualidad Industrial, la relación respecto a julio se presentó sin variaciones en tanto que en los primeros ocho meses del 2015 la industria acumuló una caída del 0,4 por ciento respecto del mismo período del año pasado.

Luego de 15 meses de caída interanual de la producción industrial, desde marzo del 2014 hasta mayo del 2015, en junio se observó un quiebre de tendencia y agosto fue el tercer mes consecutivo en el cual creció la producción, con la particularidad que nueve de las doce ramas mostraron incrementos en el volumen de producción.

El informe detalló que al alza se destacaron los sectores de la industria química y farmacéutica registró con un aumento interanual del 13,4 por ciento, liderando el crecimiento en el mes, lo que se explica por el aumento del 31 por ciento en la producción de sustancias y productos químicos impulsada desde el sector de agroquímicos y fertilizantes.

En el caso de la producción de los alimentos y bebidas la mejora vino dada por la mayor molienda del complejo oleaginoso, la cual experimentó un aumento del 24 por ciento en agosto respecto del mismo mes del año pasado.

El informe de la UIA resaltó que el sector automotriz registró en agosto un aumento interanual del 7,1 por ciento, parte destinada al mercado interno, mientras las exportaciones de vehículos sigue exhibiendo una dinámica contractiva como consecuencia de la situación económica de Brasil.

Otros sectores que contribuyeron en menor medida al desempeño positivo de la industria en agosto fueron minerales no metálicos, continuando con la tendencia positiva iniciada en febrero, con un avance de su nivel de producción del 8,1 por cient en agosto, en virtud del aumento registrado en la producción de materiales para la construcción del 14,4 por ciento.

Dicho crecimiento encuentra su explicación en el dinamismo observado en la actividad de la construcción, fundamentalmente en los proyectos vinculados a la obra pública tanto a nivel nacional como provincial, por un lado y al impacto del ProCreAr en proyectos residenciales, así como la persistencia del impulso a la construcción y refacción de viviendas.

El sector industrial de metales básicos registró en agosto un aumento del 0,6 por ciento de su producción en relación al mismo mes del año pasado, si bien no contribuyó en gran medida al crecimiento del sector industrial como otras actividades de mayor ponderación o mayor tasas de crecimiento, se tiene que agosto representó un quiebre de la tendencia contractiva que venía mostrando desde enero del presente año.

Entre los tres rubros que presentaron caídas se destacó al sector metalmecánico que registró una contracción del 2,3 por ciento en agosto en relación a igual período del 2014.

Con relación al comercio exterior, las exportaciones vinculadas al sector industrial, es decir Manufacturas de origen industrial (MOI) y Manufacturas de origen agropecuario (MOA), alcanzaron en conjunto 4.064 millones de dólares en el octavo mes del año, mostrando una caída de 9,6 por ciento interanual.

De esta manera, el rubro externo acumuló una contracción de 15,6 por ciento en el período enero-agosto del 2015, con fuerte influencia de la baja de ventas de automóviles hacia Brasil, las cuales cayeron 26 por ciento, lo que explica en mayor medida que “dos de cada tres dólares que dejaron de ingresar como exportaciones MOI se explican por el vecino país”.

Las importaciones totalizaron 5.494 millones de dólares en agosto, mostrando una baja interanual del 3 por ciento y acumulando en lo transcurrido de 2015 un retroceso de 11 por ciento al sumar 40.165 millones de dólares.

En el detalle de las importaciones se observaron comportamientos contractivos en los rubros vinculados a la industria durante agosto, a excepción de las piezas y accesorios para bienes de capital que presentaron un aumento del 8 por ciento, aunque con una caída del 9 por ciento en el acumulado del año, mientras que las compras de Bienes de capital cayeron un 7 por ciento en agosto con un acumulado positivo del 3 por ciento.

Fuente: Télam


Martes, 13 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER