Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
PROGRAMA
Kicillof destacó el éxito de Precios Cuidados y dijo que en dos años los productos subieron 25% en promedio
El ministro de Economía destacó el éxito del programa Precios Cuidados al señalar que en sus dos años de vida, "pasamos de 124 productos iniciales a los 512 de la actualidad" y con una suba promedio en los precios de 25 por ciento en similar lapso.
Kicillof, en diálogo con radio Nacional, confirmó además, que en la nueva etapa del programa los precios de los productos que lo integran tendrán un aumento promedio de 2,5 por ciento, un porcentaje equivalente a 0,8 puntos porcentual por mes debido a que se extiende hasta enero próximo.

Este programa de acuerdos “lleva dos años y pasamos de 124 productos iniciales a los 512 de la actualidad. En esos dos años los precios (de esos bienes) aumentaron 25% en promedio”, dijo el ministro.

Recordó que “fueron acuerdos voluntarios entre distintos proveedores y sirvieron como precios de referencia” para los consumidores.

En otro tramo del reportaje, el ministro también se refirió al nivel de reservas que tiene el Banco Central y consideró que en días pasados “hubo una doble operación mediática” sobre el tema en el que se esparció la versión de una eventual pesificación del pago de los 5.900 millones de dólares del BODEN 2015, y -luego- lo que significaría la caída en el nivel de reservas.

“La fecha de pago del Boden 2015 se sabia hace 10 años. Me llamó la atención la semana anterior salieron a decir que íbamos a pesificar la deuda. Si hubiera sido cierto, los tenedores de este bono los hubieran vendido masivamente y los precios hubieran caídos y sin embargo eso no pasó”, dijo Kicillof.

Respecto al segundo escenario, el ministro señaló "¿acaso no esperaban que cayeran las reservas si pagamos 6.000 millones de dólares?. Ya lo sabían, por eso la semana anterior dijeron que lo íbamos a pesificar y luego del pago el tema fue la caída de las reservas”.

Fuente: Télam


Martes, 13 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER