Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
RECORTE
Repsol venderá activos y suprimirá empleos por la caída del petróleo
La empresa española difundió su plan estratégico para los próximos cinco años en el que prevé vender activos por 6.200 millones de euros, recortar inversiones y suprimir unos 1.500 empleos, con el compromiso de mantener el dividendo y reducir la deuda en un contexto de bajos precios del petróleo.
Repsol, que compró la compañía canadiense Talismán en mayo pasado, se enfrenta a la caída del precio del petróleo, que castigó su cotización en los últimos meses y puso sus calificaciones crediticias en el punto de mira, indica un cable de la agencia de noticias EFE.

La petrolera presentó hoy tres ejes de su plan estratégico, con el que espera terminar el período con un resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado de 11.500 millones de euros, el doble que ahora, y una deuda en torno de los 8.000 millones de euros frente a los 14.000 actuales.

El primer eje pasa por desinversiones de 6.200 millones de euros -3.100 millones hasta 2017 y otros 3.100 de 2018 a 2020- en activos no estratégicos y no vinculados directamente con el precio del petróleo, de pequeña escala o alto costo.

La cartera total de activos de Repsol suma unos 44.000 millones.

El segundo eje supondrá un recorte de las inversiones de alrededor del 40% frente a los niveles de 2014, aunque en los cinco años se sumarán unos 23.000 millones de euros: 19.000 millones en inversión en exploración y producción (upstream) y 4.000 millones en el negocio de refino y marketing (downstream).

En cuanto a la producción, espera cerrar el período con una producción de entre 700.000 y 750.000 barriles equivalentes de petróleo/día, frente a los 900.000 barriles que producen actualmente.

En el tercer eje, con la reducción de costos y sinergias tras la compra de Talisman, la petrolera española espera ahorrar 2.100 millones de euros anuales a partir del 2018.

Se plantea también una reducción del 6 por ciento del plantel de personal, unos 1.500 empleados, en tres años.
Fuente: Télam


Jueves, 15 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER