Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
ECONOMÍA
Destacan que la industria lleva cuatro meses consecutivos de crecimiento
La producción industrial creció en septiembre último 2,7% en comparación con el mismo mes del año anterior, de acuerdo con el indicador que mensualmente difunde la consultora Orlando Ferreres & Asociados.
En la comparación mensual, la industria también aumentó 0,2% de agosto a septiembre; y en el acumulado en nueve meses del año, el índice ya evidencia un incremento de 0,8% en comparación con lo registrado entre enero y setiembre de 2014.

En junio se inició el periodo de cuatro meses de aumento consecutivo, cuando el indicador trepó 5,3% interanual; y luego siguió con subas de 1,6% en julio; de 2,4% en agosto y de 2,7% en septiembre.

"En línea con lo acontecido en los meses previos, el índice de producción industrial continúa exhibiendo variaciones interanuales positivas", indicó el informe.

En cuanto al comportamiento de los sectores analizados, precisó que en el de producción de minerales no metálicos hubo un crecimiento de 8% interanual en septiembre y de 9% en todo el año.,

En ese sentido, destacó que volvió a observarse una evolución favorable de los despachos de cemento, que se incrementaron 7% interanual y 8,5% en el año, "alcanzando su máximo nivel histórico".

Por su parte, la fabricación de papel se elevó 3,8% interanual, alcanzando entre enero y septiembre una suba de 1,9%.

La producción de pasta para papel creció 4,9% anual y acumuló 0,9% en el año, mientras que la fabricación de papel y cartón exhibió un avance de 3,7% anual y un alza de 2% en nueve meses.
En tanto, la de bebidas se expandió 1,6% anual y acumuló un crecimiento de 3,8%, con la mayor parte de las ramas que componen al sector operando en alza.

Por su lado, la fabricación de maquinaria y equipo registró una suba de 1% en términos interanuales, y acumuló con este resultado una merma de 5,1% en el año,

El principal factor explicativo de la dinámica del mes fue el crecimiento de la fabricación de electrodomésticos, entre los que sobresalieron las alzas de 58,7% interanual en la producción de heladeras, y 33,7% anual en la fabricación de lavarropas.

Por otra parte, la producción automotriz descendió 8,3% anual golpeada por la disminución de las ventas de las terminales al exterior, debido a la menor demanda de Brasil.


Viernes, 16 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER