Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Empresas
Proyectos respaldados por Ciencia y Tecnología y el Fondear prevén invertir $2.000 millones
EL FONDO, DEPENDIENTE DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS, FINANCIA EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS CON ELEVADO CONTENIDO TECNOLÓGICO, QUE GENEREN MAYOR VALOR AGREGADO Y PROMUEVAN LA INVERSIÓN EN SECTORES ESTRATÉGICOS.
Un total de 13 proyectos empresarios avalados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (Mincyt) programaron inversiones por casi 2 mil millones de pesos, respaldados en gran medida por el Fondo para el Desarrollo Económico Argentino (Fondear).

El Fondo, dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, inició sus actividades en agosto de 2014 y financia emprendimientos productivos con elevado contenido tecnológico, que generen mayor valor agregado y promuevan la inversión en sectores estratégicos.

La cartera científica brindó asesoramiento técnico y contable a las empresas interesadas y motorizó dichas iniciativas, que demandaron financiamiento por 1.400 millones de pesos, que sumados a los aportes de contraparte totalizarán una inversión de 1.989 millones.

Entre los proyectos apoyados por el Fondear, el Mincyt destacó el caso de una empresa entrerriana cuyo objetivo es ampliar su capacidad productiva de productos oncológicos, y desarrollar una nueva planta de productos farmacéuticos sólidos.

Otra firma en Santa Fe buscará aumentar su productividad en la fabricación de torres para aerogeneradores y equipamiento de gran porte para la industria petrolera.

En El Tabacal, Salta, una empresa propone instalar las capacidades tecnológicas necesarias para la generación de energía eléctrica a partir de biomasa, con el objetivo de autoabastecerse e inyectar el excedente energético al Sistema Interconexión Nacional en beneficio de los pobladores de la localidad, ubicada en el departamento de Orán.

En Buenos Aires, una compañía prevé construir una nueva planta de producción biotecnológica en la localidad de Florencio Varela, ampliar infraestructura e incorporar equipamiento en sus dos sedes, lo que le permitirá a la empresa incrementar su volumen de exportación y generar más de 100 nuevos puestos de trabajo directos.

Otra empresa, en la misma jurisdicción, prevé expandir su capacidad de fabricación de vacunas y productos biotecnológicos, a fin de sustituir importaciones y exportar a países de la región; mientras una iniciativa apunta a construir una nueva planta e incorporar equipamiento para la producción de alimento balanceado para animales de compañía.

En Chaco, una compañía proyecta construir y poner en marcha una planta productora de biosulfito sódico y una central de biomasa.

Por último, concluyó el Mincyt, se destaca el proyecto de una empresa cordobesa que plantea la instalación de una plataforma biotecnológica para la extracción de enzimas de cultivos vegetales.

Fuente: Télam


Miércoles, 21 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER