Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
ATP
Se extendió el plan de pago de atp hasta el 31 de mayo
La Administración Tributaria Provincial (ATP) cuenta con Régimen de Financiación para la Regularización de las Obligaciones Impositivas Provinciales que se extiende hasta el 31 de mayo
Para el acogimiento de los planes está habilitada la opción vía web a través de la página del organismo (www. chaco.gov.ar/atp).




El administrador del organismo, Ricardo Pereyra, comentó que debido al avance progresivo de los sistemas informáticos, se ha resuelto implementar vía web el acogimiento al Plan de Facilidades de Pagos por lo que fue necesario realizar las modificaciones pertinentes e instrumentar los requisitos, procedimientos y formularios a ser utilizados por los contribuyentes y responsables que ingresen al régimen. Además destacó que la resolución de ATP –nº1748- se aprobó al considerar que por la vigencia de las leyes Nº 7148 y Nº 7149, se produjo cambios en la alícuota del interés resarcitorio y la aplicación del interés punitorio para las deudas en instancia judicial.

“No están incluidos en el presente régimen los contribuyentes y/o responsables contra quienes exista denuncia penal por delitos comunes que tengan conexión

con el cumplimiento de sus obligaciones tributarias o de terceros”, remarcó el administrador.

Detalló que para el acogimiento los contribuyentes deberán contar con clave de acceso al Sistema Especial de Consulta Tributaria para ingresar al módulo Mis Planes de Pagos; Clave Bancaria Uniforme (CBU) para la cancelación de las cuotas mediante el procedimiento de débito directo. Aclaró que para planes con deudas menores a 3.000 pesos, no se exige la CBU para el débito y se podrá abonar las cuotas mediante el Formulario que se obtendrá de la página web.

Además señaló que se determino que el formulario AT Nº3006, será utilizado por los contribuyentes o responsables para el pago del anticipo y las cuotas que no sean abonadas por débito directo.

Pereyra informó que los contribuyentes podrán acceder a planes de pagos en cuotas mensuales, bimestrales, trimestrales, cuatrimestrales o semestrales; con el interés de financiación diferente para cada situación. Detalló que serán de hasta seis meses de plazo: con un interés del 1 % mensual sobre saldos; hasta 12 meses de plazo, con un interés del 1,5% mensual; hasta 18 meses con un interés del 2 % mensual; hasta 30 meses de plazo con un interés del 2,5% sobre y hasta 48 meses con un interés del 3% mensual . “La metodología de cálculo será saldo a financiar por el coeficiente correspondiente al número de cuota del plan de pago respectivo”, explicó.

El importe mínimo de cada cuota que corresponda el plan de pagos será de $150 mensuales; pero cuando la deuda a regularizar corresponda al Impuesto de Sellos, Agentes de Retención y/o Percepción, excepto Fondo Salud Pública, deudas en trámite de ejecución judicial y /o medida cautelar, el importe mínimo de cada cuota será de pesos $500 mensuales.

La cantidad máxima de cuotas para contribuyentes directos e indirectos (agentes de retención y percepción) será de cuarenta y ocho (48) y doce (12) respectivamente.

Además señaló que cuando se dé el incumplimiento de alguna de las cuotas del plan, el contribuyente y/o responsable podrá ingresar una o alguna de ellas con los intereses correspondientes utilizando la opción “reafectar cuota”, por única vez por cada cuota.

Como novedad, se establece las situaciones que harán caducar el Plan – incumplimiento de cuatro (4) cuotas vencidas consecutivas o alternadas o 90 días desde el vencimiento de la última cuota.

“El pago fuera de término de las cuotas acordadas dará lugar a la aplicación de un interés resarcitorio mensual del 3 por ciento o fracción diaria del 0,10 por ciento, calculados desde el momento de vencimiento de las cuotas hasta la fecha de su respectivo pago”, remarcó.



Negación del plan

Por otro lado destacó que la presentación del plan de facilidades no implica aceptación automática del mismo, el que podrá considerarse y/o denegarse en los términos del Artículo 62° del Código Tributario Provincial. “No obstante el contribuyente y/o responsable deberá continuar pagando en tiempo y forma cada una de las cuotas propuestas, aclaró y señaló que en caso de no otorgarse el plan de facilidades éstos pagos se tomarán a cuenta de la deuda que en definitiva resultare a favor del fisco.

También señaló que en caso de excepción, la Administración Tributaria podrá autorizar planes de pago, en condiciones diferentes a la establecida en la presente resolución.

No se otorgarán facilidades de pago a contribuyentes y/o responsables que mantengan prórrogas concedidas pendientes de cancelación otorgadas; que fueran presentadas mediante el mecanismo web. Podrá incluirse por única vez, saldos de planes vigentes; cuando el monto de la deuda fiscal sea inferior a $500. Tampoco cuando la deuda a regularizar corresponda al Impuesto de Sellos, se encuentre en trámite de ejecución judicial o se trate de retenciones y/o percepciones, excepto Fondo para Salud Pública, cuando el monto de la deuda sea inferior a $1.000. Además no se otorgarán en los casos en que la ATP estime improcedentes, por tratarse de contribuyentes y/o responsables con antecedentes de reiterados incumplimientos de sus obligaciones fiscales o cuando así lo amerite en salvaguarda del interés fiscal.

Prensa Chaco


Viernes, 10 de mayo de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER