Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
ferrocarril
Prevén fuerte impacto en la producción agroindustrial por recuperación del Belgrano Cargas
LA INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADA A LA RECUPERACIÓN DE ESE FERROCARRI PERMITIRÁ CONTAR CON “UN TREN COMPETITIVO” E INCORPORAR NUEVAS ZONAS A LA PRODUCCIÓN, DESTACÓ EL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE TRANSPORTE DE LA CUENCA DEL PLATA.
El empresario, que también es titular de la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), sostuvo que la instalación de plantas eficientes de carga y descarga al costado de la vía “generaría un proceso virtuoso de inversión y desarrollo”.

“Producir carne (aviar, bovina o incluso pescado) en el interior debería ser muy eficiente, teniendo cereales y harinas proteicas baratas disponibles”, explicó Zubizarreta, en un análisis sobre los beneficios aparejados a las obras ferroviarias.

Para el empresario, “a mayor distancia hay más ventaja para el tren, por lo que el mayor impacto se daría en las zonas más alejadas: Jujuy, Salta y Chaco”.

Según Zubizarreta, el estado de los accesos terrestres a los puertos es hoy “uno de los principales impedimentos para que la producción agropecuaria pueda seguir creciendo”.

En ese sentido, indicó que “hay un enorme desafío en el desarrollo del ferrocarril, necesario para integrar las zonas más marginales y permitirles acceder a los puertos de exportación con fletes baratos”.

El Belgrano Cargas, agregó, es el principal integrador de la producción del NOA y NEA con los puertos de Rosario y, eventualmente, con Barranqueras (Chaco), y su desarrollo “significará enormes ahorros de costos logísticos a una zona que cuenta con la mayor población del interior (con mejores recursos per cápita) y la de más potencial de crecimiento en la cuanto a la producción agropecuaria”.

Zubizarreta advirtió que la operación logística del ramal demandará “adecuados acopios y eficientes puntos de carga a lo largo de su traza, con importantes arcos de captación”.

Requerirá además “puntos eficientes de descarga sin congestión (para lo cual es clave incorporar al sistema ferroviario los nuevos complejos industriales portuarios de la zona de Timbúes); y ágiles accesos a los puntos de carga y descarga".
Otros requisitos serán la rapidez en el tránsito entre puntos de carga y una descarga veloz y sin detenciones, lo cual dependerá de “una adecuada modalidad operativa y de material rodante apto en cantidad y calidad”.

Algunos estudios -señaló Zubizarreta- estiman el crecimiento de la producción de granos en el "corredor T" (ramal principal, de 1.700 kilómetros), sería captado rápidamente por el tren, para destinar un 80% a la zona Rosario, y el resto a Barranqueras (para transbordar a barcazas) y a Buenos Aires.

Beneficios indirectos de la mayor participación del Belgrano Cargas, indicó el empresario, serán: la caída de costos de inversión (por ampliación de la capacidad de rutas); los menores requerimientos para mantenimiento vial; y el más bajo consumo de combustibles, además de la reducción de la contaminación ambiental y la disminución de los accidentes viales.

Por último, el mecanismo definido en la ley ferroviaria recientemente aprobada “contribuirá al desarrollo de este corredor y al crecimiento del sistema ferroviario, ya que se generarán adecuadas condiciones de accesibilidad para cargadores y productores regionales que hoy no tienen acceso al sistema”, concluyó el empresario.

Fuente: Télam
Miércoles 28 de octubre de 2015. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 28 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER