Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Nueva York
Fondos buitre: nueva audiencia por la deuda en default
EL JUEZ THOMAS GRIESA ENCABEZARÁ UNA NUEVA AUDIENCIA EN EL MARCO DEL LITIGIO QUE ARGENTINA ENFRENTA, EN EL QUE LOS BONISTAS “ME TOO” DEBERÁN ARGUMENTAR EL PEDIDO DE SER INCLUIDOS EN LA CAUSA PARI PASSU.
La audiencia fue convocada para las 14 (hora de Nueva York, las 15 en Argentina) en el piso 26 de la corte distrital de Nueva York, al sur de Manhattan, con la presencia de los abogados de los demandantes liderados por el fondo buitre NML, y de los representantes de Argentina del estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton.

El encuentro se producirá luego de que Griesa habilitara el jueves pasado otras 15 demandas de los “me too” para ser incluidas en el fallo conocido como pari passu, con el que los fondos buitre fueron favorecidos por una suma de 1.300 millones de dólares en el año 2012 y que hoy supera los 1.700 millones de dólares.

El 5 de junio el magistrado ya había reconocido a otras 36 demandas que, según estimaciones de los abogados de Argentina, acumulan un reclamo de aproximadamente 6.100 millones de dólares.

Si a esto, se le suma la orden a favor de los fondos buitre, el total del caso pari passu ascendería a unos 8.000 millones de dólares en la actulidad.

“Argentina ha elevado los mismos argumentos a los que dio previo a la orden del 5 de junio y la corte los rechaza”, sostuvo Griesa el jueves pasado al hacer lugar al pedido de bonistas que poseen títulos en default pero que no están dentro del fallo sobre la cláusula pari passu, como Procella Holdings, Honero Fund, Yellow Crane Holdings y Ercolani, entre otros.

Los letrados de Cleary Gottlieb sostuvieron -en una presentación realizada en septiembre- que el reclamo de los demandantes, encabezado por el fondo buitre NML, agrava la situación y reiteraron la imposibilidad de hacer frente a esas cifras siendo que Argentina debe destinar la utilización de sus reservas para propósitos que hacen a la macroeconomía del país.

En la audiencia, el magistrado escuchará a los "me too" y comenzará entonces a definir su destino dentro del litigio en los tribunales estadounidenses con los holdouts, así como el monto al que ascendería la deuda total en caso de decidir extender su orden judicial sobre la causa pari passu.

Fuente: Télam
Miércoles 28 de octubre de 2015. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 28 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER