Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
sector inmobiliario
El 2015 cerrará con suba en ventas de inmuebles y mayor número de obras en ejecución
EL 2015 CERRARÁ CON UN INCREMENTO DE VENTAS DE UNIDADES, INICIO DE NUEVAS OBRAS E INCORPORACIÓN DE LA COMPRAVENTA EN EL PORTFOLIO DE LOS INVERSORES, COINCIDIERON DIVERSOS OPERADORES DEL MERCADO.
El managing partner de Fernández Prieto & Asociados, Rodrigo Fernández Prieto dijo que "las proyecciones son alentadoras, tanto para el segmento inmobiliario premium como los productos orientados a la clase media. El Crédito Hipotecario está en la agenda del nuevo gobierno y los desarrolladores contamos con productos para abastecer la demanda latente de viviendas", confió.

"Por otro lado, el ingreso de divisas que se dará para las distintas industrias de la economía, motorizará la construcción y potenciará el lanzamiento de nuevos productos tanto en la ciudad de Buenos Aires como en el interior del país" analiza Rodrigo Fernández Prieto.

Gonzalo Monarca, Presidente de Grupo Monarca describe que "la actividad está mucho más dinámica que los dos años anteriores. Los años de elecciones siempre son buenos para el mercado inmobiliario porque el inversor busca inversiones de bajo riesgo".

Explicó que "la perspectiva a corto y mediano plazo es muy buena ya que la Argentina tiene todo para ser la vedette de América Latina para los próximos años. Varios fondos de inversión se están acercando en búsqueda de productos para sumar a su portfolio de inversiones y esto es una muy buena noticia para el sector".

Luego de varios meses de estabilidad, los precios volvieron a subir. Guido Wainstein, Director de Grupo KWZ describe que "el valor del metro cuadrado en dólares subió entre un 5% y 10%. Para el año próximo se proyecta un incremento del 20% en el valor de las propiedades en la zonas más consolidadas, especialmente en donde los terrenos para nuevos lanzamientos escasean tal como es el caso del corredor Libertador, Puerto Madero y Belgrano R".

Bruno Martino, Director Ejecutivo de la constructora COMASA destaca que "las ventas de inmuebles tanto de oficinas como de viviendas se reactivaron en plazas como la ciudad y la provincia de Buenos Aires porque éstas son hoy día una oportunidad concreta de inversión en Argentina, ya que adquirir un bien valuado históricamente en dólares con la posibilidad de pagarlo en pesos representa un buen negocio para el inversor que cuenta con CEDINES o dólar billete", describió.

Justamente, el CEDIN fue uno de las herramientas financieras que impactó positivamente en la venta de propiedades en el último semestre. Gustavo Szlukier, Director de HAUS, comentó que "el repunte que tuvo y está teniendo el mercado de los desarrollos genera un clima favorable para la inversión y compra de propiedades. El escenario actual plantea una revalorización a futuro interesante y con un riesgo considerablemente bajo".

Con los nuevos lanzamientos y proyectos a gran escala como principales protagonistas del cambio que se viene, Marcelo Buyo, Gerente General de Grupo Portland anticipa que "estamos en un mercado que es 100% financiero y todas las variables de la economía tienen un impacto directo en la industria. El escenario que se viene estará marcado por 3 factores clave para nuestra actividad, una baja en el incremento de los costos, un nuevo tipo de cambio y una mayor previsibilidad que impactará directamente con el alza del valor del metro cuadrado", opinó.

Desde el sector de las inmobiliarias, Gabriela Goldszer, vicepresidente de CUCICBA, el colegio profesional inmobiliario, analiza que "las proyecciones y expectativas para el 2016 derivadas de un nuevo gobierno, son altamente positivas. Esto se verifica en que, por ejemplo, algunas decisiones muy postergadas ya empezaron a asomar tanto a nivel venta como en desarrolladores que están posicionados en tierra listos para lanzar nuevos proyectos".


Domingo, 1 de noviembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER