Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Divisas
El Banco Central aumentó las garantías para los contratos de futuros
EL DIRECTORIO DEL BANCO CENTRAL (BCRA) RESOLVIÓ AUMENTAR LAS GARANTÍAS QUE DEBEN CONSTITUIRSE PARA LA CELEBRACIÓN DE CONTRATOS DE FUTUROS DE DÓLAR, QUE EN ADELANTE DEBERÁN SER EQUIVALENTES AL 20% DEL CONTRATO OPERADO.
"La decisión, además de estar en línea con las medidas macroprudenciales que se vienen implementando en los mercados internacionales luego de la crisis financiera global, apunta a mejorar la liquidez de las garantías y evitar volatilidad en los mercados, en un contexto en el que se registra un aumento en el volumen operado en estas plazas", dijo un comunicado del BCRA.

Hasta el momento, para la concertación de contratos de futuros debe constituirse una garantía de entre el 10% y el 12% del contrato.

La garantía puede constituirse en pesos, dólares, títulos públicos, títulos emitidos por el BCRA, Fondos Comunes de Inversión o plazos fijos, entre otros activos.

Actualmente, la gran mayoría de las garantías de los contratos de futuros está constituida en títulos valores, lo cual implica que si llegara a producirse algún incumplimiento se deberían vender esos títulos para efectuar las compensaciones correspondientes en pesos.

Esto generaría volatilidad en los precios de esos activos y en las tasas de interés. Por esa razón, se resolvió decidió aumentar las exigencias de garantías.

Tanto en el Rofex como en el MAE se transan operaciones a término del dólar que no contemplan la entrega del monto negociado en el contrato, sino la compensación en pesos de la diferencia entre el precio pactado y el de cierre operado en cada posición.

Por su intervención en este mercado, el BCRA obtuvo ganancias cercanas a los 5.500 millones de pesos en los últimos doce meses.
Fuente: Télam
Domingo, 1 de noviembre de 2015. Resistencia Chaco


Domingo, 1 de noviembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER