Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
incentivo
Lanzan una nueva línea de crédito para Cooperativas Agropecuarias por $600 millones
Las solicitudes se recibirán hasta el 30 de junio de 2016 y el monto máximo por cooperativa será determinado mediante el análisis crediticio correspondiente que efectúe el BNA, pudiendo llegar hasta 30 millones de pesos.
El Ministerio de Agricultura y el Banco Nación lanzaron una nueva línea de financiamiento con el objetivo de mejorar las condiciones de los préstamos que se otorguen a micro, pequeños y medianos productores que integran cooperativas agropecuarias de primer grado.

Las solicitudes se recibirán hasta el 30 de junio de 2016 y el monto máximo por cooperativa será determinado mediante el análisis crediticio correspondiente que efectúe el BNA, pudiendo llegar hasta 30 millones de pesos por todo concepto.

Los créditos podrán ser únicamente destinados por las cooperativas a financiar, en idénticas condiciones a las recibidas, a sus productores asociados, para que estos a su vez lo destinen a inversiones, capital de trabajo o gastos de evolución de la producción a la que se dediquen.

El ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, señaló que "el Estado nacional impulsa esta línea de financiamiento a la cual los pequeños productores podrán tener acceso a través de las Cooperativas, lo que permitirá mejorar las condiciones de cada uno de ellos y permitir así su desarrollo"; al tiempo que destacó que esto permitirá a los productores que no puedan acceder al crédito de manera individual, si podrán hacerlo a través de una cooperativa.

La asistencia que las cooperativas realicen a sus socios individualmente, por todo concepto, no podrá superar los 500 mil pesos y el plazo para inversiones será de hasta 10 años, mientras que para capital de trabajo y gastos de evolución llegará hasta 1 año.

Con respecto a la tasa de interés, se aplicará la correspondiente a la Reglamentación N° 400, que es de 17,5% nominal anual para inversiones durante los 3 primeros años del crédito y luego se aplica tasa variable en función de BADLAR más 3 puntos porcentuales anuales; mientras que para capital de trabajo la tasa es de 23%.

Exclusivamente para capital de trabajo o gastos de evolución, el banco bonificará 2 puntos porcentuales anuales la tasa de interés y el MAGyP bonificará en 4 puntos porcentuales anuales.

Ambas bonificaciones serán efectivas exclusivamente para el caso de pago en término de los vencimientos y se aplicarán hasta un monto máximo de crédito de 500 mil pesos por productor que reciba financiamiento por parte de las Cooperativas.

Para poder acceder a la línea, las Cooperativas deberán presentar declaración jurada en la cual conste el detalle de productores a financiar, monto solicitado por cada uno de ellos y plazo previsto, junto con un cheque o pagaré suscripto por el productor, caucionado a favor del banco, avalando el monto que la cooperativa le transfiera al mismo y toda aquella documentación que el banco estime conveniente.

Fuente: Télam
Miércoles 04 de noviembre de 2015. Resistencia Chaco.


Miércoles, 4 de noviembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER