Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Uif
Advierten que el uso de dinero en efectivo facilita maniobras de lavado de activos
Expertos españoles y argentinos analizaron la problemática del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, y alertaron sobre las dificultades que conlleva el uso de dinero en efectivo para la identificación del origen de los fondos.
Juan Gama Dordio, de la Unidad Fiscal y Aeroportuaria de Barajas-Madrid, y María de los Ángeles Rodríguez Lorenzo, de la Secretaria General de Inspección y Control de Movimiento de Capitales de España, participaron en un seminario desarrollado en la Cancillería.

La actividad fue organizada por la Unidad de Información Financiera (UIF, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos) con el apoyo del Proyecto GAFILAT-Unión Europea.

José Sbattella, titular de la UIF, destacó en el encuentro los avances en la Argentina, en especial a partir de las facultades concedidas al organismo para embargar y congelar bienes provenientes del terrorismo, lo que permitió lograr en muchos casos capturar a prófugos de la justicia.

Durante el seminario se destacaron los lineamientos dispuestos por los estándares internacionales para fortalecer las medidas de prevención de estos delitos, en especial mediante el conocimiento de los clientes.

Distintos talleres analizaron, a partir de casos reales, las maniobras utilizadas en torno del transporte de dinero en efectivo, y consideraron la normativa local e internacional aplicable.
También se evaluó el rol de las fuerzas de seguridad y las situaciones que se presentan en zonas limítrofes, en particular en la Unión Europea, donde las fronteras se han desdibujado, para dificultar el control de transporte de efectivo.

Del seminario participaron funcionarios de la Aduana, la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval, el Ministerio de Seguridad, el Ministerio Público Fiscal y la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
Fuente: Télam
Miércoles, 04 de noviembre de 2015


Miércoles, 4 de noviembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER