Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
comercialización
El comercio electrónico acapara el 5% de las ventas totales en el mundo
El CEO y fundador de la plataforma de compra mercado libre, Marcos Galperín, aseguró que “entre un 4% y un 5% de las ventas comerciales en el mundo, son a través del comercio electrónico” y agregó que “va a seguir creciendo más rápido".
A su vez, Galperín, quien compartió la charla con el director de Facebook Argentina, Alejandro Zuzenberg, y el CEO de Despegar.com, Roby Souviran, afirmó que hoy el e-commerce en Argentina esta “al nivel de Estados Unidos o Asia” y que la actividad “no tiene techo”.

A su vez, el gerente comercial de la empresa, Federico Cosman, aseveró que el rubro “crece con mucha fuerza. Por ejemplo, en 2014, mientras el comercio electrónico crecía al 60%, nosotros lo hicimos a casi un 100%” y que, inclusive, las “marcas más conocidas se vuelcan a Mercado Libre, ya que los resultados que tuvieron fueron muy buenos para ellos”.

De hecho, Mercado Libre se convirtió en la empresa líder en Argentina de comercio electrónico y tiene presencia en varios países de América Latina. Hoy, la plataforma de venta cuenta con más de 130 millones de usuarios registrados, de los cuales 30 millones son vendedores y, según su CEO, más de 150.000 personas viven de los que venden ahí.

La empresa, que cuenta con más de tres mil empleados, de los cuales 1.500 son argentinos, registró, en el último trimestre, 34 millones de ventas, por un importe de 1.842,1 millones de dólares, de los cuales 1384,4 fueron pagados por “MercadoPago”, con lo cual, a través del pago de una comisión del 7,5%, represento una facturación 168,6 millones y una ganancia de 46,6 millones de dólares.

Por otro lado, Roby Souviron, CEO de Despegar.Com, también sostuvo que el “mercado viene creciendo con mucha fuerza” y que “al consumidor argentino le gusta mucho viajar por a distintos destinos del mundo. De hecho, viajan más que los brasileños”. La empresa, que ya controla entre el 15% y el 20% del mercado de agencias turísticas, y se ubica en la quinta más grande del mundo, fijó su progreso a que “entre el 60 y el 70 por ciento de la gente que alguna vez nos eligió, lo volvió a hacer”.

Souviron puso especial énfasis en la presencia de sus avisos publicitarios en todos los medios de comunicación, como así también, en su formato: “las técnicas de comercio que utilizamos es relacionar nuestro servicio con el mejor precio y la oportunidad. El marketing tiene que ser homogéneo”.

En cuanto a cómo operar dentro de esta nueva tendencia en el comercio mundial y como lograr llamar la atención del comprador ante tanta oferta e información disponible, Alejandro Zuzenberg, manifestó que a Facebook hay que tomarlo como “una plataforma de marketing” ya que “un posteo de un producto en las redes sociales es mucho más visto que en las apps (aplicaciones) de las empresas” teniendo en cuenta la masividad con la que cuenta la comunidad virtual”, aunque sostuvo que tiene que ser efectiva y estudiada la oferta del producto, ya que “sino se corre el riesgo de convertirse en spam”.

Fuente: Télam
Miércoles, 11 de noviembre de 2015. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 11 de noviembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER