Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
balotaje
Robba advierte sobre los riesgos de una posible devaluación propuesta desde Cambiemos
El Director de la Carrera De Economía de la Universidad Nacional De Moreno afirmó que “si tenemos una devaluación como quiere Mauricio Macri, la probabilidad de que los precios aumenten es altísima”.
En declaraciones formuladas a Radio Provincia, el economista analizó que “si bien el dólar es una víscera sensible para los argentinos, lo que no se ve del lado del campamento del PRO es estar discutiendo para qué un tipo de cambio más alto o más bajo" y se preguntó: "¿cuál es el objetivo de la política?".

“¿Es un objetivo de mayor inclusión o es de mayor rentabilidad para las empresas? Un tipo de cambio más alto no beneficia a todo el mundo, sino que tiene ganadores y perdedores: los ganadores son aquellos que exportan, que van a vender sus productos a un precio mayor en términos de pesos, o sea que si vendían 10 unidades de lo que vendían, en lugar de pagarle 10 pesos, le estarían pagando 16; ganan en pesos un 60 por ciento”, puntualizó y aclaró que "ello no quiere decir que van a vender más".

"Sí hay perjudicados que son los trabajadores y aquellos que no pueden ahorrar en dólares porque en Argentina la devaluación va directamente a precios, por lo menos en la mitad", evaluó y aseveró que "si tenemos una devaluación como quiere Macri de un 50 por ciento, la probabilidad de que los precios aumenten entre un 20 y un 25 por ciento es altísima porque los precios hoy, pese a lo que diga Alfonso Prat Gay, ya no aumentaron al nivel del dólar ilegal , sino que están atados al dolar oficial de 10 pesos".

Sostuvo que "una devaluación del 40 o 50 por ciento como hubo en Brasil, se trasladó a precios en un 6 por ciento y aceleró un poco la inflación. Pero en nuestro caso, haría que los precios se incrementaran un 40 por ciento el año que viene".

"El macrismo sólo quiere compensar ese zafarrancho económico con la apertura de la economía a productos importados. Con lo cual, bajarían los precios de algunos productos, pero cerrarían las persianas de las fábricas", concluyó Robba.

Fuente: Télam
Miércoles, 11 de noviembre de 2015. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 11 de noviembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER