Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
respaldo
El titular de Techint ponderó que en los últimos años "se evitó la desindustrialización"
Paolo Rocca dijo que "la administración del comercio en los últimos diez años evitó la desindustrialización del país" y "permitió mantener a la industria argentina en un nivel del 17 por ciento del Producto Interno Bruto".
El CEO y presidente del Grupo Techint afirmó que la administración de comercio de la última década evitó la desindustrialización de la Argentina.

"Argentina administró su comercio y mantuvo su producto industrial en el PBI en el orden del 17 por ciento y ahora, a partir de la caída del crecimiento chino, aparecen nuevos desafíos que pasan por generar inversiones a través de la iniciativa privada, por lo tanto se abren nuevas oportunidades", señaló Rocca en el cierre del Congreso Latinoamericano del Acero que se llevó a cabo en el Hilton Hotel de Puerto Madero.

El empresario, en cuanto al rol social del sector que lidera, remarcó que en en esta nueva etapa será indispensable "apoyar a los sectores más rezagados de la sociedad, hay que incluir, no podemos ser promotores de un crecimiento que excluya sino que debemos trabajar por una inclusión que genere valor y riqueza".

En este sentido, el empresario añadió que "la educación será fundamental en este nuevo modelo de crecimiento, haciendo eje en la calidad".

Rocca reflexionó que el crecimiento de China en los últimos años ha tenido un impacto sustancial sobre los precios de las materias primas y los flujos del comercio mundial. De hecho, el índice general de precios de las commodities aumentó 80 por ciento entre el promedio de 2003-2007 y el de 2010-2014.

"La fuerza de China ha beneficiado a América Latina en el período 2000-2011, que permitió un crecimiento promedio de 4,5 por ciento en la región. Sin embargo a partir del 2011 algo pasa y se frena la dinámica" de la locomotora china.

Al respecto, Rocca sentenció que "América Latina adoptó este crecimiento de crecimiento como un pacto con el diablo, exportando productos primarios e importando productos industriales, más la captura de retenciones y la carga impositiva creciente".

A modo de ejemplo, el presidente de Techint recordó el caso de Brasil que "redujo el peso del producto industrial a menos del 10 por ciento y la exportación de bienes industriales también bajó a menos del 40 por ciento".

Este escenario, según Rocca, comienza a modificarse sustancialmente a partir de 2011, cuando China comienza a mostrar "signos de debilidad, con un peso del Estado que pasó del 16 al 32 por ciento entre el 2000 y el 2015, y una deuda pública y privada que saltó del 150 al 240 del PBI".

A partir de este realidad comienza un nuevo ciclo y creo"que las políticas económicas van a cambiar, tenemos que ver como asumimos el rol de sustituir más Estado y menos Industria, y me parece que se viene un crecimiento más moderado pero más sano".

Rocca no pasó por alto los desafíos que se vienen en materia de sostenibilidad ambiental, un factor esencial para lograr el apoyo y el sostén de las comunidades que rodean a las plantas siderúrgico.

"La agenda del acero tiene que focalizarse en la situación ambiental y en este camino se está encarando muy bien la descarbonización en nuestra región. La industria siderúrgica tiene una impronta y necesita trabajar con las comunidades con el objetivo de lograr consensos", concluyó el presidente del Grupo Techint, Paolo Rocca.


Miércoles, 11 de noviembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER