Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
balotaje
Empresarios advierten los "riesgos" en las propuestas económicas de Cambiemos
Una docena de empresarios industriales de distintos sectores productivos advirtieron sobre los "riesgos" de un eventual triunfo de macri en el balotaje, entre los que enumeraron la apertura de las importaciones, liberación de la venta de dólares y pr
Tras un encuentro con cerca de 100 trabajadores en el Parque Industrial Plátanos, en Berazategui, los industriales advirtieron "sobre los riesgos que implica para las empresas nacionales el modelo de apertura de las importaciones, liberación del cepo al dólar y precarización laboral que propone la Alianza Cambiemos".

"El acero que se compra en Argentina vale 2,5 dólares y el chino un dólar, abrir las importaciones en este sentido es dejar en la calle a los 250 trabajadores" de la firma, opinó Augusto Santucho, titular de Fametal Aceros.

Daniel Rosato, dueño de Papelera Rosato, consideró que "si se abre la importación de papel higiénico" su fábrica "tendrá que cerrar". Marco Meloni, presidente de Italcolore, indicó que “la pelea en el mundo es por los puestos de trabajo" e instó a "seguir defendiendo nuestro trabajo y salarios dignos".

Tras el encuentro, los industriales convocaron a sus pares a "replicar la acción en todas las fábricas y parques industriales argentinos con el fin de reflexionar junto a los trabajadores qué modelo de país queremos".

Fuente: Télam
Miércoles 11 de noviembre de 2015. Resistencia Chaco


Miércoles, 11 de noviembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER