Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
desarrollo
Giorgi anunció normas técnicas para defender la industria nacional
La Ministra de Industria presentó ante empresarios textiles y metalúrgicos una propuesta de siete normas técnicas, de calidad y seguridad para productos de ambos sectores.
“Estas normas que reflejan estándares internacionales del máximo nivel, no sólo implicarán un esfuerzo productivo para el fabricante local sino que darán mas seguridad y calidad a los consumidores, que se verán resguardados de productos que no responden a dichos parámetros”, sostuvo Giorgi tras el encuentro.

En tal sentido, añadió que "esta normativa pone en pie de igualdad al fabricante local y al importador, ya que ambos deberán cumplirla” y agregó que “es un salto cualitativo importante para la industria nacional”.

Participaron del encuentro por parte del Gobierno, además de Giorgi, el jefe de Gabinete, Esteban Taglianetti; la subsecretaria de financiamiento pyme, Guadalupe Acuña, y técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

Por el lado empresario, La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), estuvo representada por Gerardo Venutolo (presidente), Horacio Serra, José Luis Cintolo, Maria Victoria Vidal, Aldo Costa, Javier Viqueira y Jorgelina Mc Coubrey.

Los empresarios textiles que se reunieron con Giorgi y su equipo fueron Marcos Meloni, Julieta Lousteau, César Tertzakian, Aldo Linkowski y Eduardo Vartan Seferian.

"Nos convocó la ministra Giorgi ante la necesidad de trabajar en los reglamentos técnicos y demostrar que la industria nacional puede fabricar un producto en iguales condiciones de seguridad que otros países", señaló Venutolo a Télam.

Los proyectos de resolución elaborados por el Ministerio de Industria serán girados a la Secretaría de Comercio para que avance y eventualmente implemente las normativas sugeridas.

Las propuestas abarcan a los cables de acero para usos generales para que dólo se comercialicen en el país aquellos que cumplan con los requisitos esenciales de seguridad establecidos en la norma. Se incluyen los cables para equipos tales como grúas y montacargas y otros equipos de izaje multipropósito. Incluye también los cables componentes de eslingas.

También deberán cumplir requisitos esenciales de seguridad los componentes de acero en sistemas de conducción de fluidos (tubos, caños y accesorios).

Además sólo se podrá importar productos en la medida que sean acompañados de un manual redactado en idioma castellano en el que se detalle toda la información técnica y de seguridad pertinente y las instrucciones para su uso y mantenimiento.

El proyecto propone los ensayos de laboratorios a los que deberán ser sometidos los productos médicos nacionales y/o a importarse con el fin de obtener la autorización para su comercialización.

Se establecerá la prohibición de fabricar, importar, comercializar productos de fabricación textil destinado al uso de bebés y niños menores de 3 años, que presenten contenido de ciertas sustancias detalladas en la norma, consideradas cancerígenas y/o alergénicas.

Se prevé una ampliación en el campo de aplicación sobre los bienes alcanzados por la Resolución N° 7/09 del Ministerio de Salud, que establece un límite al contenido de plomo en las pinturas, lacas y barnices.

Fuente: Télam
Viernes 13 de noviembre de 2015. Resistencia Chaco.


Viernes, 13 de noviembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER