Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
alza
El empleo formal en la construcción creció 9,5% en septiembre
El empleo formal en la construcción creció 9,5 por ciento interanual en septiembre último, la suba más alta desde junio y la segunda más elevada del año, informó el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC).
El trabajo, dado a conocer hoy, da cuenta de datos de septiembre y octubre de este año e indica que luego de haber retrocedido levemente en los últimos dos meses, durante septiembre se registraron 428.633 puestos de trabajo en la construcción, con un incremento de 1,5% mensual.

El tercer trimestre de 2015 promedió unos 425.451 puestos de trabajo registrados, con un crecimiento de 9,2% interanual.
Esta tasa se convirtió en la segunda más elevada de toda la serie histórica para igual período, al quedar apenas 0,1% por debajo de la marca alcanzada en el tercer trimestre de 2011.

El promedio de ocupación en los primeros nueve meses de 2015 resulta similar al verificado en igual período de 2011 (-0,6%) y 2,6% más bajo que el máximo registro correspondiente al mismo lapso de 2008.

La recuperación del empleo sectorial durante septiembre se reflejó en un aumento del indicador de tamaño del plantel promedio por empresa, que retornó a los 14,2 puestos de trabajo registrados por firma constructora, tras la disminución observada en agosto último.

De las 25 jurisdicciones analizadas del país, en septiembre fueron 20 las que presentaron una creación mensual de puestos de trabajo registrados en la industria de la construcción.

En las grandes jurisdicciones esta recuperación mensual se manifestó con cierta intensidad, siendo la ciudad autónoma de Buenos Aires la única excepción.

En tanto, el conjunto de las otras cuatro Grandes Jurisdicciones explicó 51,9% del total de nuevos puestos de trabajos creados durante el mes.

En términos interanuales, se destaca el crecimiento del empleo sectorial en las provincias de San Luis y Corrientes, 60,4% y 57,6% respectivamente; seguidas por Formosa (37%), Misiones (33,8%) y Salta (31,4%).

El promedio de los salarios percibidos por los trabajadores registrados en la construcción durante septiembre de 2015 fue de $9.956, 28,9% más elevado que en igual mes del año anterior.

La cantidad de obreros del sector que recibieron una remuneración igual o superior a los $8.000 llegó a 211.291, 74,4% mayor que en septiembre de 2014.

En la Región Noreste se verifica la dinámica más positiva de incremento salarial; y, por provincia, las mayores variaciones interanuales se registraron en Formosa (51,7%), Santa Cruz (41,9%), Misiones (36,7%), Chaco (34,2%) y Santa Fe (33,6%).
La cantidad de empresas que desarrollaron su actividad en la construcción durante octubre fue de 22.800, 2,6% más que en igual mes de 2014.

El proceso de crecimiento empresarial sigue siendo un fenómeno extendido en todo el territorio nacional, fundamentalmente impulsado en las restantes jurisdicciones del país, que crecen a un ritmo dos veces y medio más alto que en las grandes jurisdicciones.

Fuente: Télam
Miércoles, 25 de noviembre de 2015. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 25 de noviembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER