Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Agro
Prevén fuerte crecimiento de la cosecha y estiman duplicar la actividad de la cadena del trigo
Matías Ferrecio, Presidente de Argentrigo también explicó que existe en el sector “una inversión latente, porque pasar de 3,7 a 7 millones de hectáreas sembradas implicará destinar unos 1.750 millones de dólares”.
Matías Ferrecio, presidente de Argentrigo -que nuclea a los distintos actores de la cadena productiva e industrial del cereal-, destacó hoy las posibilidades de “elevar la cosecha del grano de los 9 millones de toneladas actuales hasta 16 o 18 millones”.

"El producto bruto de la cadena en general está llamada a crecer al doble”, vaticinó Ferrecio al inaugurar la jornada sobre “Desarrollo sustentable de la cadena del trigo”, que se lleva a cabo en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

El empresario -director de Molinos Tassara, con sede en la localidad bonaerense de Junín- consideró que “el trigo puede volver a concentrar la mitad de la superficie dedicada al cultivo de cereales”.

Resaltó luego que existe en el sector “una inversión latente, porque pasar de 3,7 a 7 millones de hectáreas sembradas implicará destinar unos 1.750 millones de dólares”.

“Estaba faltando la pata económica y una política comercial que no perjudique a la producción, porque la renta es necesaria”, añadió Ferrecio.

Destacó luego el impacto social de esa expansión prevista, ya que “el contratista tendrá trabajo todo el año, no sólo seis meses”.

El titular de Argentrigo afirmó que “el productor reinvierte el 80% en sus lugares de origen, lo cual revitalizará las economías regionales y la vida en las localidades del interior”.

Según Ferrecio, la mayor producción permitirá “tocarle el timbre a Brasil y decirle que la oferta estará disponible, en condiciones de calidad”.

Mencionó asimismo las perspectivas de mercados como los de Chile, Sudáfrica y los países de África del Este, “muchos lugares de más difícil acceso pero que están disponibles”.

Ferrecio alentó asimismo una baja en los “costos transaccionales”, ya que “no podemos trasladar el trigo 500 kilómetros, desde los lugares de producción en el este y sudeste de Buenos Aires hasta los de industrialización, porque es plata tirada”.

El titular de Argentrigo consideró “razonable” en ese sentido que se destine a exportación la producción que está más cerca del puerto.

Fuente: Télam
Miércoles, 25 de noviembre de 2015. Resistencia, Chaco.



Miércoles, 25 de noviembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER