Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
consumo
Durante octubre, las ventas en los supermercados aumentaron 8,5 por ciento
La suba se da respecto a igual mes del año anterior, mientras que en los grandes centros de compra se registró crecimiento del 15,6% interanual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
El organismo oficial precisó además, que las ventas de octubre en los supermercados, medidas a precios constantes y sin factores estacionales, estuvieron un 11,1% por encima de septiembre, mientras que en los “shoppings” el alza alcanzó al 25,9% alentado por el Día de la Madre y los planes de compra con tarjeta hasta 12 cuotas sin interés.

El ministro de Economía, Axel Kicillof destacó a mediados de octubre que qué “cuando hay problema con los mercados externos lo mejor que se puede hacer es incentivar el mercado interno” al refutar a quienes acusan al Gobierno de generar un gasto público desmedido y un nivel de emisión que repercute en el costo de vida.

El electo diputado Nacional por la Ciudad de Buenos Aires, dijo en esa oportunidad qué a pesar del adverso contexto internacional, “Argentina está viendo una recuperación industrial, productiva, de consumo e inversiones que es el resultado de políticas económicas activas que se traducen en los programas de fomento al consumo, de inclusión jubilatoria, de integración de los sectores de menores recursos que fueron siempre vilipendiados por la oposición”.

De cara a los próximos meses, y desde el ámbito privado, el presidente de la Asociación de Supermercados Unidos, Alfredo Coto, afirmó que el consumo masivo “viene bien” en el 2015, pero advirtió que “vamos a ver qué pasa” en el 2015.

Coto formuló estas declaraciones a la prensa durante un encuentro de supermercadistas y proveedores, que se realizó en La Rural de Palermo.

El empresario, dueño de la cadena de origen nacional más grande del país, destacó la importancia de la “reactivación de la producción y de las industrias nacionales” alentadas por la “inversión de empresas nacionales e internacionales”.

Por su parte el director para el Cono Sur de Kantar Worldpanel, Juan Manuel Primbas, aseguró que “las tres claves que deberá tener en cuenta la industria de consumo masivo para sostener el negocio el próximo año son: cómo posicionarse en relación a la guerra de precios; maximizar las inversiones que sostengan las estrategias y; definir la oferta apropiada para cada formato y tipo de compra, en la que se destaquen las marcas”.

“El consumidor asumirá las promociones como derecho adquirido y cuando no las encuentre, las buscará en otro lado”, advirtió Primbas al portal Webretail.

Ante esta situación “la clave será entonces construir un vínculo con el consumidor a través de innovación y comunicación, más allá de las promociones”.

En lo que respecta al informe del Indec, lo concreto es que la facturación a precios corrientes de los supermercados durante octubre ascendió a 20,5 millones de pesos, 12% más que en septiembre, y 25% más que en octubre del 2014, con un aumento de precios interanual del 11%, informó el Indec.

Fuente: Télam
Miércoles, 25 de noviembre de 2015. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 25 de noviembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER