Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
NEGOCIOS
Dólar a futuro: para reducir operaciones, evalúan reabrir la plaza pero con más restricciones
Los directivos del Rofex y de Argentina Clearing, la cámara compensadora de ese mercado, se volvieron a reunir el jueves en pleno para evaluar si reactivan la actividad
El objetivo es reducir a un mínimo los negocios de dólar futuro y que la vigilancia sobre sus operaciones sea extrema. Los directivos del Rofex y de Argentina Clearing, la cámara compensadora de ese mercado, se volvieron a reunir el jueves en pleno para evaluar si reabren o no finalmente, este lunes, la actividad de esta plaza de derivados.
En las dos entidades recibieron llamados desde Buenos Aires durante todo el día que los hicieron analizar la consigna bajo presión: tanto los organismos del Gobierno (el Banco Central y la Comisión de Valores) como los economistas del gobierno electo son los principales interesados en que la actividad permanezca prácticamente congelada hasta el 10 de diciembre.
Según Ámbito Financiero, los funcionarios oficiales se niegan a la posibilidad de que el ajuste se dé a través de los precios, porque a su juicio un encarecimiento de los contratos alimentaría aún más las expectativas de devaluación.
Durante el encuentro, los ejecutivos analizaron posibles medidas para anunciar antes de la apertura del lunes. Hasta última hora, lo más probable era limitar las posiciones abiertas que puede mantener cada agente a la hora de cierre, más allá de las operaciones que realice durante el día.
La última vez, hace ya tres semanas atrás, el Rofex redujo ese tope a sólo 5.000 contratos abiertos a cada operador por vencimiento; y 10.000 en total. Esta medida representó restricciones notablemente estrechas para una plaza que acostumbraba a negociar 900.000 contratos diarios y en el que las grandes empresas llegaban a mantener "abiertos" hasta 100.000 de éstos.
El martes último, en un comunicado enviado a los agentes, el Rofex informó que a partir del lunes daría a conocer "los requisitos y condiciones que se aplicarán a la operatoria del dólar futuro". Y aclaró que el mercado reabrirá con los precios de cierre del 19 de noviembre, el último día en que la plaza operó normalmente.
Ahora, el Rofex buscar sortear con éxito el escándalo que generó en las últimas semanas la denuncia penal que presentaron desde el equipo de Cambiemos contra Alejandro Vanoli, preocupado en los últimos años por vender contratos a cotizaciones notablemente bajas y, de este modo, pretender influir sobre las expectativas de devaluación.
El tamaño de las intervenciones que realizó la última gestión llevó al Central a sumar más de u$s14.000 millones en futuros, que lo obligarán a compensar a los inversores con una fuerte emisión de pesos en el primer trimestre del año.
"Más allá de lo que hagan Rofex y el Banco Central, es importante lo que declare Federico Sturzenegger, el próximo presidente del organismo, con relación a lo que vaya a hacer con el dólar spot. Los futuros y los títulos dollar linked son grandes stocks que seguramente van por un camino diferente a la liberación de shock del dólar. Es necesario armar un plan para cerrar estos dos temas", comentó el especialista en mercados de derivados, Javier Marcus.
Fuente: Infonews
Domingo 29 de noviembre de 2015. Resistencia, Chaco.



Domingo, 29 de noviembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER